27.8 C
Tarapoto
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Ministerio del Ambiente movilizó más de S/18 millones para financiar bionegocios en la Amazonía

Cooperativas Tocache y Amazonas recibieron, cada una, S/300,000, para facilitar el acceso al crédito sostenible

Un total de S/18’933,330 ha movilizado el Ministerio del Ambiente a través de su Programa para Bionegocios, entre 2023 y 2024, destinados a financiar bionegocios de nuestra Amazonía, según informó el director general de Economía y Financiamiento Ambiental de dicho sector, Elvis García.

“Con estas entregas, el Programa para Bionegocios se va consolidando como una herramienta clave para financiar más de 6500 negocios sostenibles en un plazo de 10 años”, expresó.

En ese sentido, explicó que, en lo que va del presente año se han desembolsado S/12’270,400, incluyendo los S/8’000,000, aproximadamente, movilizados entre noviembre y diciembre, a las cooperativas de ahorro y crédito Norandino, Tocache y Amazonas. “De esta forma hemos ampliado las oportunidades para negocios que operan bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica”, dijo.

Desde 2023

En 2023, cuando se creó el citado programa, se canalizó un total de S/6 662 930. Asimismo, en 2024 -de acuerdo con lo señalado por García- se ha destinado S/4 000 000 a la Cooperativa de Ahorro y Crédito (COOPAC) Norandino (28 de noviembre), la misma que recibió una segunda entrega de S/3’383,800 (el 13 diciembre), alcanzando un total de S/7’383,800 para impulsar bionegocios en San Martín y Cajamarca.

Por su parte, las cooperativas Tocache y Amazonas recibieron, cada una, S/300,000, para facilitar el acceso al crédito sostenible en San Martín y Huánuco; y Amazonas, respectivamente.

Con estos desembolsos, a la fecha, se ha logrado beneficiar a 1003 bionegocios de la Amazonía peruana.

Proyecciones

Con una meta de $20’000,000, hacia el año 2027, en créditos y garantías, este esfuerzo conjunto entre el Minam, el BID y las instituciones financieras adheridas refuerza el compromiso con una economía verde y resiliente. Así se proyecta un impacto significativo en la región amazónica, promoviendo el desarrollo económico en armonía con el ambiente y asegurando la sostenibilidad a largo plazo de los recursos naturales.

Programa para Bionegocios

Esto es una iniciativa del Minam y el BID para fomentar el acceso al crédito para bionegocios en la Amazonía peruana. Estos negocios, enmarcados en subcategorías como ecoturismo, agroforestería no ganadera y productos forestales no maderables, operan bajo estrictos criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS