«Si una persona recibe un café o refresco en un envase de tecnopor debe negarse a consumirlo y devolverlo
Albina Ruíz dijo que se debe pasar al decomiso de tecnopor en mercados
La ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos, invocó a las autoridades, principalmente a los gobiernos locales y regionales, pero también a la ciudadanía en general, a sumarse y colaborar en el cuidado y protección del medio ambiente no usando ni recibiendo alimentos en envases de tecnopor y denunciar a los lugares que utilizan envases de ese material.
Fue durante el lanzamiento de la campaña «Perú cero Tecnopor» realizada esta mañana y en la cual la ministra pidió a la ciudadanía a tomar acciones en el momento, si es que, por ejemplo, al consumir un refresco o café se lo entregan en un vaso de tecnopor «rechazen el producto y no lo consuman porque está en un envase de tecnopor».
Indicó que de esta manera se busca generar que restaurantes, bodegas, supermercados, mercados y todo tipo de negocios que vendan productos que requieran un envase y asuman el compromiso de cuidar el medio ambiente.
La ciudad de Huánuco va camino a convertirse en la primera ciudad en eliminar el uso del tecnopor, gracias a la labor de sus autoridades.
Señaló que también se debe evitar el uso de plástico de un solo uso porque eso perjudica no solo el medio ambiente sino también nuestra economía y en una actividad tan importante como es la gastronomía sobre todo ahora que un restaurante peruano acaba de ser considerado como el número 1 en el mundo.
Dijo que esas bolsas de plástico que se usa apenas 30 segundos, luego terminan en el mar y hacen daño a los peces, que son muy importantes para la gastronomía del país.
APP para denunciar
La ministra Ruiz Ríos, durante la presentación, destacó el compromiso que está asumiendo la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de crear una APP (aplicación digital en celulares) para que los ciudadanos envíen una foto y la dirección de lugar donde se están dando productos en tecnopor o material similar como los plásticos.