Tras su llegada a Tarapoto, y en el marco de la declaratoria de “Emergencia Sanitaria” que involucra a la región San Martín, ante el aumento de casos de dengue, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, ssupervisó las acciones que se viene manejando respecto a las acciones de manejo y control de los casos febriles de dengue. Dijo que en la región se está cumpliendo con el plan nacional que se ha establecido desde el Ministerio de Salud para afrontar el mortal coronavirus.
Antes, la ministra junto a la viceministra de Salud, Nancy Zerpa Tawara, llegó hasta las instalaciones del Hospital de La Banda de Shilcayo, donde junto a una comitiva oficial del gobierno regional encabezada por la vicegobernadora, Noemí Aguilar Puerta, y conformada por el director regional de Salud, Roger Rengifo Campos, el Director del Hospital de Tarapoto, Luis Yalta Ramírez y el director de la OGESS San Martín, Felipe Vela Orihuela, quienes se encontraron con la brigada de fumigación y agentes comunitarios, preparados para la lucha contra el dengue.
Luego realizaron una inspección a los ambientes del Hospital de La Banda de Shilcayo, específicamente a los designados e implementados para la atención a pacientes sospechosos con dengue. Acá se recordó que el Ministerio de Salud transfirió a la región San Martín 1 millón 300 mil soles para desarrollar el Plan de Acción que contiene medidas destinadas a garantizar la compra de bienes y servicios, y para realizar los gastos operativos que se requieran con el propósito de enfrentar el dengue.
Posteriormente hicieron lo mismo en los ambientes del Hospital II-2 de Tarapoto, donde la ministra anunció que, como parte de la lucha contra el dengue, se espera fumigar unas 40 mil viviendas en la región San Martin, para la eliminación del vector Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad.
En ambos nosocomios, la ministra corroboró que se viene manejando debidamente los servicios para la lucha contra el dengue, ya que ello implica, por un lado, la atención a las personas contagiadas y, por otro lado, cortar la transmisión y evitar que se propague la epidemia a través de campañas informativas para que la población sea la gran aliada contra la enfermedad
Resaltó que la campaña de fumigación se dio inicio el pasado 24 de este mes. Que en este primer ciclo se han fumigado ocho mil viviendas en el distrito de Morales, que es el más afectado por dengue. Ayer se fumigaron tres mil viviendas y así se incrementará hasta alcanzar cuatro a cinco mil viviendas diarias. Para ello, el Minsa ha prestado a la región 20 equipos de fumigación, se informó.
Sobre las acciones adoptadas ante una posible presencia del temible coronavirus, la ministra supervisó el ambiente destinado por la Dirección Regional de Salud, como medida de prevención, para el aislamiento de pacientes con probables casos de esta mortal enfermedad. La titular de la cartera de Salud dio el visto bueno a esos ambientes, porque se encuentran ubicado al interior del Hospital Minsa de Tarapoto, lugar estratégico al fondo en la parte posterior.
Dato: En la región San Martín se ha registrado cuatro personas fallecidas por dengue, tres en el año 2019 y uno en lo que va del año 2020; el último caso del fallecimiento de un niño de 14 años quedó descartado ya que según el diagnóstico rectificado del doctor Luis Yalta, murió por fiebre amarilla. Asimismo, existen 965 casos de dengue detectados, de los cuales el 25% son confirmados.