Tarapoto. La región San Martín es la primera del país en implementar el Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) en la modalidad de Turismo y Recreación, a través del cual se obtendrán recursos económicos para reforzar las actividades de protección de la biodiversidad que alberga el Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera.
Su ejecución permitirá recaudar alrededor de S/ 250 mil al año por las visitas de más de 100 mil turistas que asisten a la catarata Ahuashiyacu. Gracias a esta medida del Minam se potenciará la conservación, recuperación y uso sostenible de 1361,31 hectáreas de ese territorio amazónico.
El acto de reconocimiento de esta iniciativa fue presidido por el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, quien destacó el trabajo articulado entre todos los niveles de gobierno. “Es el primer acuerdo de este tipo que se da a nivel nacional”, resaltó.
Añadió que el Perú, como país megadiverso, “depende en gran medida de su infraestructura natural como los bosques y humedales, que ayudan al desarrollo de las actividades económicas de las poblaciones”.
“La gestión del agua debe ser una prioridad constante en las políticas públicas, ya que contribuye significativamente a la seguridad hídrica, a la resiliencia climática y a la protección de los ecosistemas y de la sociedad en general”, sostuvo.
Bionegocios y acciones de monitoreo
Durante el acto que se realizó en el mirador de la catarata Ahuashiyacu, en el distrito Banda del Shilcayo, el ministro Castro Vargas, indicó que se han otorgado más de S/4 762 000 en créditos a través de dos entidades financieras regionales, beneficiando a 948 micro, pequeñas y medianas empresas de la Amazonía peruana, que trabajan de manera sostenible con productos de la biodiversidad.
Esto se realiza mediante el Programa para Bionegocios del Minam y el Banco Interamericano de Desarrollo. “De esta manera, promovemos acciones que ponen en valor el bosque en pie y el aprovechamiento sostenible de los recursos. El Gobierno reconoce la importancia del componente ambiental en el desarrollo económico sostenible del país”, subrayó.
En otro momento, puso de relieve que el Programa Bosques del Minam que apoyó la elaboración de los planes de vida de 13 comunidades nativas de la región para impulsar el desarrollo local mediante el uso sostenible del bosque.
Como parte de las actividades programadas, el Minam también hizo entrega al Gobierno Regional de San Martín de un lote de equipos tecnológicos y bienes para fortalecer las actividades de monitoreo y vigilancia de los bosques.
Asimismo, se entregaron equipos de cómputo a instituciones educativas y centros de salud de la zona para aportar en la mejora de la educación y la atención sanitaria.
El acto protocolar de esta mañana contó con la participación del ministro del Interior, Walter Ortiz; del gobernador regional, Walter Grundel; la alcaldesa provincial de San Martín, LLuni Perea; y los congresistas Karol Paredes, Héctor Cárdenas, Elmer Fernández y Carlos Alva.