Región San Martín suma 3,744 casos y autoridades intensifican fumigación y control vectorial
El Ministerio de Salud (Minsa), por disposición del ministro César Vásquez, ha desplegado un equipo de 19 profesionales de la salud en diversos establecimientos médicos de la región San Martín para fortalecer la respuesta ante el aumento de casos de dengue.
El director nacional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Moisés Apolaya, destacó que esta medida ampliará la capacidad de atención en beneficio de la ciudadanía.
La brigada está compuesta por 6 médicos, 6 enfermeras y 7 técnicos, todos capacitados en la Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Pacientes con Dengue, aprobada en marzo de 2024.
Medidas de control y fumigación
Para combatir el mosquito transmisor, la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín inició el 13 de enero un plan de fumigación en 50,190 viviendas de los distritos de Morales, La Banda de Shilcayo y Tarapoto. Durante la primera etapa, se detectó que 4,099 viviendas estaban cerradas o los residentes se negaron a permitir el ingreso del personal de fumigación.
El 27 de enero se extendió la fumigación a 29,000 viviendas en Moyobamba y Rioja. Además, el Minsa ha enviado un equipo de expertos para asistir en áreas clave como atención médica, control vectorial y fumigación.
El Minsa reitera su compromiso de implementar medidas efectivas para contener el avance del dengue y proteger la salud en San Martín.