OpiniñonLa anemia infantil constituye uno de los principales problemas de salud pública del Perú.
De acuerdo con la ENDES 2018, el 43,5% de niñas y niños menores de 3 años la padece.
Aunque puede desencadenarse por diversos motivos, en nuestro país una de las principales causas es por deficiencia de hierro en la sangre.
Por lo tanto, generalmente se debe al poco aporte de hierro en la alimentación diaria que reciben nuestros niños.
Esto trae como resultado problemas en el desarrollo de capacidades físicas y de aprendizaje de niños y niñas.
Sobre la anemia infantil se han creado múltiples mitos, unos pocos ciertos y la gran mayoría falsos.
Mencionaremos algunos de esos mitos sobre la anemia infantil.
LAS PERSONAS ROBUSTAS U OBESAS NO SUFREN DE ANEMIA
FALSO. Las personas robustas también pueden desarrollar anemia.
Una persona obesa, si bien es cierto no es un desnutrido, sí es considerado un mal nutrido y por eso también puede desarrollar anemia por deficiencia de alguno de los elementos necesarios para la formación de hemoglobina.
LA ANEMIA NO ES UNA ENFERMEDAD
CIERTO. La anemia (disminución de la hemoglobina) no es considerada una enfermedad como tal, sino más bien la manifestación o consecuencia de una enfermedad que puede tener o no síntomas asociados, como debilidad, cansancio, fatiga o palidez.
LA ANEMIA ES HEREDITARIA
Sólo en algunos casos. La mayoría de anemias no son hereditarias.
En ciertos casos, como la anemia falciforme, las talasemias y otras, son hereditarias; es decir, de carácter genético.
LOS ANÉMICOS SE ENFERMAN FÁCILMENTE
CIERTO. Los pacientes con anemia, desde el momento que se les detecta, ya tienen una causa de fondo que amerita investigar; por lo tanto, se les podría considerar enfermos.
Además, los pacientes con anemia pueden estar propensos a desarrollar otras enfermedades, como problemas cardíacos.
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SOBREPESO NO TIENEN ANEMIA
FALSO. Las personas suelen asociar la robustez u obesidad con salud y el bajo peso con enfermedad.
Esto debe evitarse: no se debe asociar el peso de la persona con su salud.
De acuerdo con el INS, tanto la obesidad como la anemia son problemas de salud pública, así que los niños y niñas con sobrepeso u obesidad sí pueden padecer anemia, sobre todo si no incluyen hierro de origen animal y vegetal en su dieta.
SOLO LAS CARNES TIENEN HIERRO
FALSO. Hay otros alimentos que también aportan hierro.
Se puede encontrar este elemento en diversos alimentos de origen animal como sangrecita, bofe, hígado, bazo.
De igual manera, podemos encontrarlo en alimentos de origen vegetal como el frejol castilla y lentejas.
COMER MUCHO LIMÓN MATA LA SANGRE Y OCASIONA ANEMIA
FALSO. El limón es fuente de vitamina C y favorece la absorción de hierro de origen vegetal.
Las veces que consumamos menestras, se debe acompañar con alimentos ricos en vitamina C, como el limón, la naranja o el camu camu, ya que esto contribuye a que el organismo absorba el hierro de mejor manera y más rápido.
La espinaca posee poca cantidad de hierro y sus compuestos impiden su absorción, por eso, no podemos considerarla como un alimento que aporte hierro.
SI ESTOY PÁLIDO Y SE ME CAE EL PELO DEFINITIVAMENTE TENGO ANEMIA
FALSO. Hay que tener cuidado con esto.
Presentar signos de anemia no es suficiente para determinar que se tiene esta enfermedad.
Para diagnosticar anemia se requiere de un análisis físico y uno de laboratorio.
Cuando se trata de bebés se revisan los antecedentes de la madre y se realiza la prueba de sangre haciendo un pinchazo en el talón.
En niños más grandes es preciso ver la curva de crecimiento (estatura, peso y el tamaño de la cabeza), así como revisar los signos como dolores de cabeza, sueño, cansancio, palidez, uñas quebradizas, etc.
El examen físico se debe acompañar de una prueba concluyente de laboratorio (examen de sangre).
COMER ESPINACA ES BUENO PORQUE TIENE MUCHO HIERRO
FALSO. Aunque las personas suelen asociar la espinaca con el hierro, la realidad es que posee poca cantidad y sus compuestos impiden su absorción.
Sin embargo, la espinaca está compuesta mayormente por agua, y sí es rica en fibras y proteínas de origen vegetal, por lo que es importante incluirla en la alimentación.
QUIENES TIENEN ANEMIA, TIENDEN A SER MÁS PROPENSOS A SUFRIR DE LEUCEMIA
FALSO. Es un mito pensar que porque alguien tiene anemia tiene leucemia, o que en el futuro tendrá leucemia.
Hay muchas causas de anemia (entre ellas las leucemias), pero esto no quiere decir que una persona anémica sea propensa a desarrollarla.
Nos encontramos la próxima semana…
Pueden sugerir temas a tratar, a través del WHATSAPP 999 6 2366
Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (ZARAGOZA) Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
Tardes: de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP DR. PEREDA: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979