34.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Moyobamba: Delimitarán faja marginal del río Mayo desde su naciente hasta la desembocadura del río Gera

Delimitación será actualizada mediante sistema digital de georreferenciación desde la naciente del río Mayo hasta el sector Gera, cumpliendo las normas legales que administra la Autoridad Nacional del Agua-ANA

Con la finalidad de alcanzar su uso sostenible de los recursos hídricos, particularmente en el Alto Mayo, las poblaciones esperan una mejor atención con el servicio de agua, en calidad y oportunidad. Sin embargo, la falta de planificación de las autoridades de los gobiernos locales, conlleva a dificultades porque toman acciones en el corto, mediano y largo plazo.

El Colectivo Moyobamba 500 años, junto los funcionarios del comité de Subcuenca Mayo, se reunieron para abordar sobre la intervención de las fajas marginales en especial referido al río mayo, propiciando esa armonía e integración articulada Estado y sociedad civil, frente al cambio climático.

El Ing. Lucio Estrada Arrasco, especialista en gestión de recursos hídricos, señalo que la faja marginal del río mayo aún falta concluir con su delimitación y ser monumentadas, para que se respete su intangibilidad, teniendo en cuenta el manejo adecuado en las áreas de protección.

Por su parte, el Ing. Carlos Lenin Merino Gonzáles, secretario técnico de la Sub Cuenca del Mayo, reconoció las acciones que viene realizando el colectivo M500, en ese compromiso interinstitucional y participación como sociedad civil; tenemos que fijar las actividades de manera articulada en donde el territorio manda. “Nos falta concluir cerca de 100 kilómetros aproximadamente la georreferenciación de los 50 metros de faja marginal del río mayo, desde la naciente Yanayacu hasta el sector Gera, con esta información técnica en el sistema digital estaremos consolidando el saneamiento físico de la ribera del río mayo”, acoto.

Desde el colectivo M500, se arribó a unos acuerdos de trabajo para fortalecer las gestiones en el manejo de los recursos hídricos, en ese objetivo el gobierno regional de San Martín a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), estarán convocando a los representantes de las instituciones aliadas a una reunión de trabajo para el día martes 18 de junio de 2024; en los ambientes del Jardín Botánico Amazonia de la ciudad de Moyobamba.

DATO: El río Mayo tiene sus orígenes en la unidad hidrográfica del Alto Mayo, principalmente por la convergencia de los ríos Huasta (conformado a su vez por la confluencia de los ríos Delta y Yanayacu), entre otros ríos y quebradas tributarias a más de 2000 msnm; el estado de conservación de su cabecera se debe al Área Natural Protegida por el Estado denominada: “Bosque de Protección Alto Mayo”, que alberga ecosistemas de bosques de neblina, importantes para la génesis del agua. Además, son importantes tributarios en la parte alta de la cuenca los ríos naranjos, naranjillo, cachiyacu, tioyacu, soritor, yuracyacu, negro, avisado, tónchima, indoche, huascayacu; en los segmentos medio y bajo los ríos: gera, cumbaza, shilcayo entre otros tributarios antes de desembocar en el Huallaga.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS