17.8 C
Tarapoto
sábado, julio 5, 2025
spot_img

Moyobamba, por su proximidad al rio mayo, ante la posible ocurrencia de un sismo, se amplificarán en más de tres veces

Último estudio del IGP advierte

Caracterización geofísica – geotécnica de los suelos del área urbana

El Instituto Geofísico del Perú, en su último reporte sobre el comportamiento dinámico de los suelos del área urbana de Moyobamba y zonas de expansión señala que han sido evaluados mediante la aplicación de diversas métodos geofísicos y geotécnicos.

Los resultados evidencian que en la zona céntrica de Moyobamba predominan suelos medianamente rígidos con espesores que superan los 50 metros, mientras que, hacia los extremos norte, este y oeste, se identifica la presencia de suelos medianamente rígidos a blandos, con espesores de hasta 37 metros.

Estos suelos responden a periodos largos y por su alto contenido de humedad, y efectos topográficos, son flexibles y complejos. Por su proximidad al rio mayo se tiene la presencia de quebradas y barrancos, donde los niveles de sacudimiento del suelo, ante la posible ocurrencia de un sismo, se amplificarán en más de tres veces.

Para la ciudad de Moyobamba, el mapa de Zonificación Geofísica – Geotécnica de suelos indica la presencia de tres zonas correspondientes a suelos Tipo S2, S3 y S4; es decir, suelos medianamente rígidos a blandos. Por efectos de sitio (suelos blandos e inestabilidad topográfica), las zonas de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos corresponden a las quebradas de Tumino, Cococho, Azungue, Shango, Planicie y Rumiyacu. Asimismo, en el sector de Motilones; Urbanizaciones de Juan Antonio y Santa Clara; Asociaciones Los Jardines, Churuyacu, Indañe, Tahuishco y Shango. Señala el informe elaborado por Bernal Esquia, Yesenia Isabel   Sulla, Wilfredo Gómez Avalos, bajo la dirección del Juan Carlos Tavera, Presidente Ejecutivo de IGP, ingeniero Geofísico.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,704FansMe gusta
458SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS