La Municipalidad Provincial de Moyobamba (MPM), a través de la Gerencia de Gestión Ambiental, convocó a la I Sesión Ordinaria del Comité de Gestión de las Áreas de Conservación Ambiental (ACA) “Barrancos de Moyobamba”, con el objetivo de fortalecer la gestión sostenible y la protección de estos ecosistemas urbanos esenciales para el equilibrio ambiental de la ciudad.
Durante el encuentro se abordaron temas claves como el saneamiento físico legal de los barrancos identificados en el casco urbano, el diagnóstico 2025 sobre las condiciones y riesgos geotécnicos con presencia de suelos S2, S3 y S4, propensos a deslizamientos, así como la revisión del Plan de Gestión y del Reglamento de la Ordenanza Municipal N.º 607-MPM.
Entre los acuerdos alcanzados, destaca la revisión de la cesión de uso del barranco ubicado en el Jr. Pedro Canga, cuadra 6, que podría ser revertida para garantizar su conservación. Asimismo, se estableció una coordinación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Moyobamba y la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de San Martín, con el propósito de analizar el marco legal relacionado con las cesiones de terrenos municipales vinculadas a las áreas de conservación ambiental.

Este primer paso consolida el compromiso institucional y técnico de las autoridades locales para preservar los barrancos como espacios estratégicos de regulación climática y prevención de riesgos urbanos.
Por su parte, Albina Ruiz Ríos, vicepresidenta del Comité de Gestión de Áreas de Conservación Ambiental y coordinadora intergubernamental del CM500, expresó su reconocimiento a todas las organizaciones participantes, al Colegio de Ingenieros de Moyobamba por facilitar el espacio de trabajo, y a la Municipalidad Provincial de Moyobamba por la convocatoria.
Ruiz Ríos explicó que la agenda incluyó el diagnóstico, la verificación del plan participativo y la revisión del reglamento. Además, subrayó la urgencia de documentar los 18 barrancos declarados como áreas de conservación ambiental, junto con los 4 que se encuentran en proceso de reconocimiento, e hizo un llamado a la participación activa de las instituciones y la ciudadanía.
“Los barrancos de Moyobamba son esenciales para regular la temperatura de la ciudad y evitar construcciones indebidas. Debemos actuar con responsabilidad para prevenir situaciones como la del barranco Tumino, donde las viviendas se han vuelto inhabitables”, enfatizó.
Finalmente, la funcionaria instó a un compromiso colectivo para proteger estas áreas y asegurar un desarrollo urbano sostenible que respete los límites naturales de la ciudad.