33.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Moyobamba: Teleférico Morro de Calzada será innovadora obra turística ambiental y económicamente sostenible

Este teleférico no solo facilitará el acceso al emblemático Morro de Calzada, sino que lo convertirá en un ícono turístico de clase mundial, incrementando sustancialmente el flujo de visitantes a la región, que ahora asciende a más de 740 mil visitantes nacionales e internacionales.

El proyecto “Teleférico Morro de Calzada” por su amplitud, tiene un enorme potencial turístico, su materialización como proyecto impulsor, es de vital importancia para el desarrollo económico, turístico y social de toda la Gran Ciudad del Alto Mayo (Rioja – Moyobamba), convirtiéndose en un motor de progreso y bienestar para sus comunidades.

La inversión estimada es de 15.8 millones de dólaresse encuentra en nivel de estudio de perfil, enmarcado dentro de los mecanismos de inversión privada prestablecidos en la normativa nacional, siendo aquellas posibles modalidades por APP – Proyectos en Activos o asociación público privado.

El proyecto ha sido concebido con una visión estratégica e innovadora, donde contempla la instalación de 11 servicios de esparcimiento y aventura; como: senderos de vidrio, toboganes transparentes, parapente y canopy, entre otras atracciones muy emocionantes, únicas y memorables para los visitantes. Además, su diseño prioriza la armonía con el medio ambiente, posicionándose como un modelo de turismo sostenible que respeta y valora la riqueza natural de la Amazonía.

Las condiciones de acceso al morro de Calzada, viene trabajando el gobierno regional de San Martín, como el asfaltado de la carretera Moyobamba -Yantaló – Nuevo San Ignacio, que complementa asegurar el acceso ideal al proyecto del Teleférico.

Actualmente, este atractivo turístico “Morro de Calzada”, tiene un espacio adecuado como el Centro de Interpretación, donde recoges toda la información para iniciar la ruta, tanto clásica y extrema. con su exuberante vegetación nutrida de rocas, bajo la vigilancia de aves y primates que son los guardianes de este importante mirador del Alto Mayo.

El Colectivo Moyobamba 500 Años, invoca a la unidad de todos los agentes sociales, empresariales y gubernamentales para respaldar y gestionar esta obra fundamental, que no solo impulsará la dinámica turística, revalorizará a la región como un destino turístico internacional de excelencia, es el momento de trabajar el futuro del Alto Mayo y la región de San Martín.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS