En ceremonia realizada en la plaza de armas, el pasado sábado 12 abril, la municipalidad provincial de Lamas realizó el lanzamiento oficial de la Semana Santa 2025.
Acto fue presidido por el alcalde provincial May Díaz Pérez, junto al cuerpo de regidores, medios de comunicación y la población en su conjunto.
Lic. Sonia Vela Lozano, presidenta de la comisión de educación, cultura, turismo y desarrollo económico del gobierno local, dio a conocer la programación, la misma que se inicia el domingo 13 de abril con el tradicional domingo de ramos a partir de las cinco de la tarde para ello la concentración de los feligreses será en la capilla del barrio de Ancohallo, del lunes 14 al jueves 17 de abril a partir de las siete de la noche, se realizará la tradicional misa, seguido de la procesión y velada en casa de los devotos.
Por su parte el viernes 18 de abril a las diez de la mañana, habrá la ronda de jinetes Romanos montados en los caballos, a las dos de la tarde, pasacalle de los actores por las principales calles de la ciudad, a partir de las tres de la tarde se realizará la ruta de las diferentes escenas para la escenificación de la crucifixión de Jesús en la cruz en el campo guerra ubicado en el centro poblado Kechwa el Wayku; y el día sábado el gran concurso de pilatos.
A su turno al alcalde provincial Prof. May Díaz Pérez, destacó la importancia de la celebración de la Semana Santa, dijo, que es una fiesta de mucha religiosidad que va de la mano con las costumbres ancestrales que identifica al pueblo de Lamas. Mencionó que desde el gobierno local se han destinado 95 mil soles para cubrir gastos que demanda dicha actividad; así mismo destacó la participación de los actores, de los maestros escénicos, y la población, que de manera orgánica se prepara para darle una extraordinaria acogida a los miles visitantes que llegan a Lamas en esta celebración de Semana Santa.
Mencionó que, en un trabajo coordinado con la Policía Nacional, seguridad ciudadana, el sector salud, se brindará la seguridad a los turistas, del mismo modo se ha identificado un lugar estratégico, para la venta de comidas y tragos típicos, concluyó. (Marino Heredia)