Demostremos que el fútbol es una pasión que nos une en una sana competencia.
Este domingo 23 a las 13:00 horas en el Carlos Vidaure de Tarapoto se juega la jornada 12 de la Liga 1, Unión Comercio recibe al puntero del campeonato, Alianza Lima, el equipo de La Victoria llega a este encuentro con 24 puntos, mientras que el Unión Comercio ocupa el puesto 10 con 13 puntos de la tabla de posiciones.
Comercio, con una campaña irregular, este domingo estrena un nuevo comando técnico dirigido por el colombiano Jaime de la Pava, dentro del poco tiempo frente al equipo deberá ordenar el equipo y hacer respetar su condición de local frente a un Alianza Lima que para la prensa deportiva limeña es el candidato indiscutible al título nacional por la regularidad que muestra en el campeonato local y la millonaria inversión al contar dentro de su platilla jugadores de jerarquía.
En Tarapoto y en la región ya se vive con expectativa en el aficionado, pero también es cierto que los organizadores deberían de haber tomado acciones que garanticen que ésta sea una fiesta deportiva.
Somos testigos de la existencia de barristas que más de una vez han generado problemas, hasta la pérdida de la vida de una inocente niña, hecho de esta naturaleza no deben repetirse, la autoridad tiene en sus manos la responsabilidad de velar por el orden, los ciudadanos tenemos el deber y la obligación de respetar la ley y el orden.
La organización, a esta fecha debería hacerse de público conocimiento los esfuerzos que va a sumar la Policía Nacional, quienes deberían apostar por el despliegue de efectivos en lugares estratégicos de la ciudad y en los alrededores del estadio con anillos de seguridad a la redonda del estadio, sumado a las juntas vecinales en La Banda de Shilcayo y Morales para garantizar la seguridad de los asistentes y el público en contra de cualquier acto de violencia que pudiera perturbar la integridad de nuestros hinchas y población en general.
Se debería advertir que no se permitirá portar armas punzocortantes, armas de fuego, petardos, explosivos en general, no permitir el acceso a las instalaciones del estadio a personas bajo los efectos del alcohol, estupefacientes, entre otros.
Durante la realización del partido es importante mostrar respeto hacia ambos equipos evitando cualquier manifestación que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la xenofobia, es el mensaje que debería responsabilizar mínimamente ambos clubes.
Que este domingo se viva en Tarapoto, la fiesta del fútbol, vamos a alentar al equipo del que seamos hinchas, hagámoslo responsablemente demostrando que no solo somos buenos anfitriones, que en San Martín estamos preparados para recibir competencias de nivel, demostremos que aquí existen las garantías para eventos deportivos de nivel, que existe una la hinchada responsable, respetuosa con sus rivales. Somos rivales, no enemigos, el deporte hermana.
DATOS
Cabe resaltar que los ‘grones’ volverán a medirse con Comercio después de cuatro años. La última vez fue en 24 de noviembre de 2019 con triunfo de los de La Victoria por 3-2 en Moyobamba con goles de Carlos Beltrán, Federico Rodríguez y Rinaldo Cruzado. Aquel año Unión Comercio descendió y volvieron a la Primera División este año después de ganarle a Ayacucho FC en la revalidación.
Como insólito, ha sido catalogado el precio de las entradas que llama fuertemente la atención: el boleto cuesta 150 soles. Ese es el monto que establecieron los del cuadro local y para muchos es un abuso. Y más porque se comparó con el valor de los tickets que pusieron cuando jugaron frente Universitario de Deportes en febrero: aquella vez valieron 80 soles.