
Juanjui. Uno de los productos cítricos que más compra y consume la población es indudablemente el limón, pero que hoy por su poca promoción del cultivo por parte de los campesinos, y al intenso verano reinante han afectado como nunca antes su producción
Esto ha ocasionado que el precio del cotizado cítrico se dispare en la región San Martín, particularmente en Juanjuí; en los últimos días, su precio ha alcanzado niveles casi prohibitivos para el público consumidor.
Al momento de hacer esta nota, el precio por kilogramo había alcanzado los 12 nuevos soles en los mercados de Juanjuí, lo que normalmente costaba entre 3 o 4 soles; mientras se venden 2 limones por un sol, lo que antes estaba a 10 céntimos la unidad.
Una de las causas de esta alza es que la producción y cosecha del cítrico ha disminuido debido al poco impulso de su cultivo uniéndose a esto la sequía por el intenso verano que azota los campos agrícolas de Mariscal Cáceres.
Esta situación ha generado que comerciantes saquen ventaja elevando el precio de los requeridos limones en la canasta familiar.
SUPER PRODUCCIÓN DE NARANJA JUANJUI
En tanto, la reputada naranja juanjuina que se produce en los fértiles valles de la zona del Huallaga Central, región San Martín se halla en su fase más crítica debido a la superproducción existente y la falta de mercado para su comercialización, lo que abarató el precio del producto, que cayó a tres nuevos soles el ciento, cuando hace poco se vendía a 10 soles.
Esta situación está generando pérdidas económicas para los sufridos agricultores que no saben qué hacer con la abundante cosecha, más cuando las autoridades regionales ligadas a esta cadena productiva no vienen afrontando el tema con firmeza.
Cabe precisar que la naranja Juanjuí tiene vital importancia en la economía regional por su innegable posicionamiento en el mercado externo debido a su calidad, tanto en sabor como por su condición de producto orgánico.
El Ing. Manuel Fernando Bartra del Aguila, exdirigente de la cooperativa de Citricultores de la provincia de Mariscal Cáceres hizo un llamado al gobierno regional de San Martín a buscar los mecanismos de articulación y mercado a los productores naranjeros con el fin de aprovechar la naranja en exceso que se desperdicia en los campos de cultivo.
Por ejemplo planteó que se busque estrategias de negociación con el gobierno nacional para que los programas nacionales de alimentación escolar como Qaliwarma u otros, compren la grandiosa producción y se brinde jugo de naranja en los desayunos y almuerzos escolares, como una forma de promover el consumo saludable de este producto bandera de San Martín. (Carlo Augusto Pérez Pérez)