No más mujeres asesinadas.
El colectivo “Ni Una Menos”, bajo la conducción de Milagros Álava Camus, participó en un espacio de fortalecimiento de capacidades dirigido a madres del Programa Juntos en la ciudad de Yurimaguas. Durante el encuentro, la representante del colectivo orientó a las participantes en temas de liderazgo femenino, tanto en el hogar como en la sociedad, promoviendo una mejor comunicación entre padres, madres e hijos, así como la convivencia pacífica y la protección familiar frente a casos de violencia intrafamiliar y social.
“Estamos siempre al servicio de quienes nos necesitan”, señaló Milagros Álava, destacando la labor constante del colectivo en la defensa de los derechos de las mujeres.

El taller cobra una relevancia especial en el actual contexto regional, tras el reciente feminicidio ocurrido en Yurimaguas. De acuerdo con reportes policiales y judiciales, el pasado 17 de octubre, un hombre identificado como Santos Chocán Chocán fue detenido por el homicidio de su hijastra de 18 años, en un hecho que se habría originado por motivos pasionales.
El agresor, de 46 años, atacó a la joven con un arma blanca mientras esta conversaba con su pareja en la escalinata del Puerto Malecón Shanusi. El joven que la acompañaba resultó herido de gravedad.
En audiencia, el Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva contra Chocán Chocán, tras reconocer la Fiscalía el riesgo procesal y la gravedad del delito.
La existencia de hechos tan dolorosos y la lucha constante contra la violencia de género que lideran organizaciones como Ni Una Menos, subrayan la urgencia de fortalecer el liderazgo femenino, la protección familiar y la prevención de la violencia, objetivos centrales del reciente taller con las madres del Programa Juntos.



