66 niños serán beneficiados para recibir el tratamiento gracias a articulación con el Instituto Nacional de Oftalmología y el sector Salud
Con esfuerzo y bajo una estrecha coordinación entre la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional San Martín, por medio de la Red de Salud Rioja, y el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) de la ciudad de Lima se realizó este 12 y 13 de octubre la Campaña Oftalmológica para detección de errores refractivos en el Hospital de Rioja dirigido a niños y niñas de 3 a 11 años de edad.
Dichos problemas de visión ocurren cuando el ojo no refracta (dobla) la luz adecuadamente. Los síntomas más comunes de los errores refractivos son la visión borrosa y la incomodidad o fatiga visual. Dependiendo del tipo de error y del avance del mismo, también se pueden presentar otros síntomas como dolor de cabeza, auras entorno a luces brillantes o visión doble.
En ese sentido, esta acción solidaria permitió la atención de los menores dentro del rango etario mencionado y afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), quienes pudieron ser evaluados por los especialistas, Alejandro Venegas Llaque y Jhonatan Quispe Valer, ambos tecnólogos médicos en oftalmología del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”.
Cabe precisar que el tamizaje de los pacientes se realizó en todas las microrredes de la provincia de Rioja, en coordinación con las instituciones educativas locales, logrando que unos 13 mil 655 niños pasen por una primera evaluación. Luego de dicho procedimiento 105 menores fueron los seleccionados para recibir los diagnósticos definitivos y puedan recibir el tratamiento respectivo, es decir la entrega de sus anteojos.
De los 105 pequeños que fueron evaluados los días 12 y 13 de octubre, 66 de ellos serán los beneficiados para recibir sus lentes este 9 de noviembre. Al respecto la directora de la Red de Salud Rioja, Lic. Elva Torres, enfatizó la importancia de realizar dichas evaluaciones a los niños y niñas en su debido momento, ya que a través de ello se podrá prevenir mayores inconvenientes a futuro y garantizar su acceso a la educación, deporte y otras actividades de manera confortable y segura.