21.5 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

No es ficción: obra pública valorizada en más de 3 millones y medio de soles acaba en una propiedad privada

Propiedad pertenece a familiar de ex gobernador Pedro Bogarín

La pasada gestión del Gobierno Regional de San Martín a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo inició la obra de mejoramiento de una carretera que daría mejores condiciones de transporte a los pobladores de los Caseríos, Nuevo Horizonte y Bolívar, en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache. La referida obra pública valorizada en 3 millones 882 mil soles, increíblemente termina en una propiedad privada. Según los pobladores de la zona, la propiedad le pertenecería a un familiar directo del exgobernador regional Pedro Bogarin.

La obra inicia en un tramo de la carretera Fernando Belaúnde Terry – FBT, sur, exactamente en el Caserío Nuevo Horizonte, ruta que según la ayuda memoria del proyecto, debía favorecer a 334 agricultores para darles transitabilidad y sacar sus productos agrícolas.

Tedy Castillo

Sin embargo, el tramo de 3 kilómetros 420 metros, no termina en ningún poblado, o en alguna parte de servidumbre pública, acaba en el ingreso principal a lo que parece ser una chacra o un fundo.

Al ser requerido el gerente general del PEHCBM, Tedy Castillo, confirmó que efectivamente dicha carretera terminaba en un terreno privado. “En un recorrido hecho a esa obra pudimos corroborar que se encuentra en un 84 por ciento de avance físico, en el lugar además hemos registrado el desprendimiento de la gravilla, además faltaba terminar la carpeta asfáltica y ésta no cumplía con la medida de la capa de 2.5 centímetros. Así mismo al realizar la inspección de campo y constatar a qué comunidades o poblados conecta la vía, nos dimos con la sorpresa de que terminaba en una propiedad privada” dijo en entrevista con esta redacción.

El gerente del PEHCBM dice, respecto al avance físico de la obra y al estado en el que esa se encuentra; resulta que la obra que ejecuta la empresa Consorcio Constructores II, se inició el 5 de abril 2022, y debía culminar en 120 días calendarios, es decir el 9 de octubre 2022. Pero, hasta la fecha, a casi un año de haberse iniciado los trabajos no se han terminado.

Juan José Flores

Lo más grave, es que en una extensión de 3 km 420 metros de tratamiento superficial bicapa para una vida útil aproximada de 10 años, el asfalto de la carretera ni si quiera ha sido culminada y ya presenta fallas, además no cumple con las especificaciones técnicas como son los 2.5 centímetros de espesor de capa asfáltica, presenta ya el desprendimiento de la gravilla. A buen entender, y sin ser un experto, se puede deducir que la carretera no tendrá la vida útil que se espera.

Otro hecho grave es que en la ruta de 3 km. ubicamos a un grupo de obreros, personal de la empresa Consorcio Constructores II, limpiando y de manera empírica la carpeta asfáltica. Casi de modo informal, usaban escobas para retirar el polvo de un área superficial que se supone debería ser una bicapa. Incluso usando un tipo de concreto, la mesclaban con una arena fina, en carretillas usadas en obras de albañilería donde vaciaban agua recogida de un canal de regadío para mezclar con palanas una porción de asfalto líquido, para ser regado y esparcido para cubrir las porosidades de la carpeta asfáltica.

Sobre esto el Decano del Colegio de Ingenieros sede Departamental San Martín, Ingeniero, Juan José Flores mostró su preocupación, manifestando que “esa no es la manera correcta de realizar un trabajo público de más de 3 millones de soles” señaló. El decano hizo un llamado para que revise los expedientes técnicos para obligar a la empresa cumpla con lo se enmarca, “además, se ha podido notar que no se encontraban en el lugar de la obra los técnicos, como el ingeniero residente, el supervisor. Se podría decir que ahí se está haciendo una obra casi de manera empírica” agregó.

El gerente general de Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo, anunció que «se va conformar un equipo para que evalúe las condiciones de los trabajos, y si esta no cumple con lo que señala el expediente técnico, la obra no se va recibir, y se procederá a aplicar las sanciones o penalidades que correspondan…hemos visto que esta obra tiene irregularidades y deficiencias de carácter técnico”, dijo el Ingeniero, Tedy Castillo, gerente del PEHCBM.

Otra más: Se pagó más de 15 millones por carretera de tan solo 6 km sobrevalorada carretera comienza a desprenderse

Fernando Meléndez Izquierdo

Otro proyecto donde se habrían dado irregularidades, es la “construcción del camino vecinal de acceso de la localidad de San José al Centro Poblado Cristino García Carhuapoma” en el Distrito de San Rafael, provincia de Bellavista. Desde la Gerencia Regional de Infraestructura de gestión Bogarín, se le pagó a la empresa Contratista Consorcio San Joséla suma de S/. 15 millones 260 mil 008.29 soles, por tan solo 6 km 704.00 metros.  

Para la redacción del informe, dialogamos con el ingeniero Fernando Meléndez Izquierdo, gerente Regional de Infraestructura del Gobierno Regional, quien confirmó que obra aún no está recepcionada.

Meléndez, explicó que la obra ha sido culminada el 27 de diciembre del 2022, pero a la fecha, presenta el desprendimiento de la gravilla, hundimientos en la plataforma asfáltica, existen señaléticas mal ubicadas, la obra tampoco cumpliría con las especificaciones técnicas. Es decir, en tan solo dos meses de haberse culminado se está deteriorando, “Eso es lo que hemos encontrado… en el tiempo esa obra no va a durar” dijo.

En este caso, el expediente técnico señala que esa carretera debe ser bicapa, pero en la carretera a la localidad de “San José al Centro Poblado Cristino García Carhuapoma” no sería así, razón por la que no se recepcionaría, debido a las múltiples fallas de carácter constructivo que presenta.

MAS:  Las obras de construcción de carreteras formaron parte de un paquete de proyectos viales valorizados en 18 millones 863 mil 671 soles que ejecutó la pasada gestión regional en la zona sur de la región. Cabe anotar que existen más proyectos que las mismas empresas estarían ejecutando en otras zonas de la región. Por: César Gonzaga

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS