30.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Nos escriben…

Señor:
LENIN QUEVEDO BARDALEZ
Director (E) del Diario Voces.
Jr. Pedro de Urzúa N° 410 – Tarapoto.
ASUNTO: SOLICITA RECTIFICACIÓN

Mediante la presente nos dirigimos a usted en relación a la nota periodística publicada el día 25 de julio de 2016 en la página 11 del diario VOCES, titulada “MÉDICOS SE BENEFICIAN SIN IMPORTAR LA SALUD DE SUS PACIENTES EN HOSPITAL DE MOYOBAMBA” en la cual se hace afirmaciones inexactas, como por ejemplo: que existe un grupo de profesionales que cuentan con el respaldo del mencionado director de la Red de Salud de Moyobamba, refiriéndose al Dr. JULIO CESAR MOLINA SALAZAR y del propio director del hospital de contingencia Dr. JULIO CESIAS LOPEZ con el fin de favorecerles en todo, que se tendieron estrategias a fin que los allegados a Molina Salazar asumieran dichos roles, demostrándose que luego de la presentación del documento se nombró al Dr. Julio Cecias López director y al cardiólogo Edwin Segovia presidente del cuerpo médico, cuyas designaciones son irregulares, que las designaciones fueron manejadas con el único fin de buscar beneficios personales siendo tales afirmaciones inexactas lesionan gravemente nuestro honor y buena reputación.

Es de verse que a la antes citada nota periodística no acompaña, ni menciona ningún medio de prueba que corrobore las afirmaciones inexactas que realiza contra nuestras personas, sin perjuicio de ello corresponde aclararle lo siguiente:

Actualmente, no existe desabastecimiento de insumos ni medicamentos, muy por el contrario con la finalidad de asegurar un buen stock está en proceso la compra institucional de insumos y medicamentos mientras se dé la compra regional y nacional.

En tal sentido de ha potenciado los medicamentos de emergencia sobre todo los que corresponden al coche e paro.

En el hospital de contingencia existe un buen clima laboral y en el mencionado plantón no participaron trabajadores de dicho nosocomio.

En relación a la programación de guardias en el servicio de emergencia cabe mencionar que ante la poca cantidad de médicos especialistas de las 4 especialidades básicas (pediatría, cirugía, medicina interna, ginecología) hace muchos años y en distintas gestiones y directores y no a partir de la actual gestión, se vienen programando a todos los médicos disponibles para cubrir la totalidad de turnos.

Desde hace muchos años y hasta la actualidad por el nivel de categorización de nuestro hospital II-1, no existe programación como especialidades distintas a las básicas, los profesionales médicos especialistas programados realizan funciones afines a su especialidad ya sea esta clínica o quirúrgica y de esta manera se cubren las 4 especialidades básicas.

La Ley N° 23536 citada, determina las especialidades mínimas para obtener la categoría, sin embargo, deja la posibilidad de contar con otras especialidades según demanda.

Ante la alta brecha y demanda de médicos especialistas a nivel nacional existen normativas que buscan dar facilidades a dichos profesionales para poder realizar sus 150 horas en menos días, inclusive existen programas nacionales que ejecutan este tipo de forma laboral como el plan nacional más salud donde los médicos especialistas son contratados para laborare entre 7 y 15 días.

Históricamente el número de guardias programadas por el personal médico general y/o especialista es en promedio 5 guardias al mes de los cuales algunas especialidades realizan inclusive menos con tal de aumentar de consultorios externos, No ha habido aumento en el número de guardias de los médicos especialistas durante esta gestión como puede comprobarse en el rol de turnos del mes de julio, muy por el contrario se disminuyó de 8 a 5 guardias la programación de los médicos generales con el mismo objetivo de priorizar la consulta externa.

La designación del director del hospital II-1 Moyobamba es potestad directa y exclusiva del director regional de Salud, en tal sentido el Dr. Julio Cesar Cesias López fue designado y viene cumpliendo sus funciones a partir del 22 de junio por lo que actualmente tiene 1 mes eb ek cargo y no 2 como se menciona. Asimismo su designación no guarda relación con la nota informativa presentada por un grupo de especialistas, ya que en dicho documento solo fue presentado a la dirección del Hospital de ese entonces a cargo del Dr. Héctor Pereda Serna más no a instancias superiores.

Por otro lado cabe mencionar que durante este mes de gestión aún no existe la entrega de cargo por parte del director anterior ni los informes de gestión de las distintas jefaturas: medicina, cirugía, emergencia, ginecología y pediatría; lo cual fue solicitado de manera verbal y mediante documento al asumir la gestión. Esto dificulta la elaboración de un plan de trabajo, que sin embargo se está ejecutando usando informes levantados por otras instituciones que hicieron llegar sus observaciones (contraloría, defensa civil, defensoría del pueblo y SUSALUD).

En cuanto a las jefaturas de medicina-hospitalización y emergencia estas según perfil deben ser asumidas por médicos especialistas en medicina interna o emergenciolgos, sin embargo estas estaban a cargo de médicos generales por lo que actualmente vienen siendo ocupadas por especialistas que tienen el perfil para desempeñarse dentro de dichos servicios entre las cuales podemos citar: infectología, cardiología, gastroenterología, ya que según nuestra realidad no contamos con las especialidades sugeridas para cumplir las normativas nacionales.

Hasta la fecha no existe ningún documento ingresado a la Dirección del Hospital a cargo de la fiscalía anticorrupción relacionado a algún tema en específico como se menciona en la nota periodística.

La Dirección actual del hospital ha tomado ciertas medidas dirigidas a mejorar la programación de los turnos optimizados al recurso humano para aumentar la producción cortando las irregularidades que se venían produciendo como programación de turnos favoreciendo a algunos médicos, cambios de turnos sin control, sin seguir la normativa de control de asistencia y permanencia comprobándose en algunos casos la presencia de médicos en el servicio de emergencia por más de 48 horas seguidas con la audiencia de las jefaturas de ese entonces, e inclusive comprobándose la ausencia de médicos pertenecientes al servicio de emergencia por más de 20 días al mes.

Además desde el mes abril hasta junio el director de la red de aquel entonces autorizó a las jefaturas de emergencia y hospitalización la programación de guardias para médicos generales hasta un número máximo de 8 guardias, ocasionando que dichos médicos sólo trabajen 9 turnos durante el mes con el consiguiente déficit de médicos para cubrir la consulta externa de medicina general que ya de por si no era acorde a la demanda real del hospital, ya que en ese entonces sólo se programaba consultorio externo de medicina durante el turno mañana e inclusive algunos días no se programaba consulta externa generando malestar en el usuario. Cabe resaltar que dichos cambios fueron sustentados por las jefaturas de áreas de aquel entonces.

Frente a esta problemática identificada la dirección del hospital actualmente en la programación de guardias ha buscado optimizar el personal médico general y especialista para aumentar el número de consultorios externos y de esta manera satisfacer la gran demanda de nuestra población. Por lo que actualmente se brinda atención en consultorios externos de lunes a sábado en doble horario mañana y tarde cómo funciona la mayoría de hospitales a nivel nacional y cumpliendo la normativa vigente.

Actualmente en atención a observaciones realizadas por la OCI y Contraloría con respecto a la atención en el servicio de emergencia y hospitalización es que se viene procurando que dichos servicios se han coberturado por médicos especialistas, en tal sentido se viene realizando la contratación de dichos médicos entre los cuales destacan especialidades como: ginecología y para el mes de agosto: medicina interna, pediatría, neurología, oftalmología, anestesiología, infectología y traumatología, así como también la llegada de médicos residentes en los diferentes servicios.

En este sentido, invocando lo establecido en el inciso 7 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú SOLICITO a usted, que en el plazo de 24 horas efectúe la correspondiente rectificación de las afirmaciones inexactas antes mencionadas, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que hubiera por el daño a nuestro honor y buena reputación que ha causado con su mal intencionada, inexacta y arbitraria publicación.

Atentamente
Edwin Segovia Espino, Julio César Molina Salazar, Julio César Cesias López.
__________________________________
La información recibida del corresponsal de Moyobamba, de tener situaciones inexactas, rectificamos la información y presentamos la carta recibida por el diario Voces.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS