AGUILAR – RUIZ – SANTILLANA – TRUJILLO
Por: Beto Cabrera Marina.
El distanciamiento y falta de credibilidad social de los partidos políticos en San Martín como en todo el país, es algo tan preocupante como urgente de resolver; la sensación general de corrupción política genera desconfianza e indignación, indignación traducida en rechazo y ausentismos del electorado sanmartinense en los últimos procesos electorales –no podemos ser ajenos a esa realidad- el divorcio entre los partidos y la población es evidente y a pesar de ello existe una ceguera que ciertos dirigentes tratan de ignorar.
Se ha dicho una y mil veces, de todas las formas: La política no nos puede fallar y en ese reto están comprometidos Manuel Aguilar, Rolando Ruiz, Robertina Santillana y Gilmer Trujillo, por tanto su desempeño en el nuevo Congreso tiene que constituirse con una idea fija por San Martín.
Los congresistas electos por la región San Martín llegan en un momento de grandes desafíos para la región y con grandes retos para la sociedad. Los sanmartinenses esperamos estar bien representados, no más vergüenzas, no más papelones; que saquen lo mejor de sí mismos de cara a buscar la concordia, la unidad, los acuerdos y para intentar alcanzar los consensos a favor de la población más no de intereses particulares o de grupo.
La población estará atenta sus actuaciones claras e inequívocas por la transparencia y contra la corrupción, los ciudadanos no estamos solos.
Acción Popular con Aguilar y Ruiz tienen el desafío de contribuir a estabilizar un congreso fragmentado. Un acciopopulista, el tumbesino Manuel Merino de Lama será el nuevo presidente. El reto central de AP será demostrar consistencia entre sus 25 parlamentarios, al margen de las preferencias de cada uno por los distintos liderazgos en pugna que apuntan a la candidatura presidencial de la lampa en el año 2021. Manuel Aguilar y Rolando Ruiz deberán fijar posiciones de cara a las internas en su partido. Cuidado con el los silencios…
Alianza para el Progreso con Santillan entre sus 22 escaños significan un incremento importante frente a la bancada 2016-2019, y la posibilidad de cambiar la imagen de esta, donde algunos tenían condenas, y la falta de cohesión era evidente. Pensando en el 2021, APP tiene el desafío de agregar al muy buen resultado fuera de Lima, la construcción de un espacio en la capital, donde le fue mal. La nueva bancada puede ser muy útil para ello si proyecta un buen desempeño, el papel de Santillana, más que seguro estará en la mira…
Fuerza Popular con Gilmer Trujillo que repite el plato; el gran desafío que tiene el fujimorismo en el congreso es empezar a cambiar la imagen lamentable de su anterior bancada, por su prepotencia, ánimo de obstaculización y blindaje a la corrupción…Ojalá así sea.