No podemos pasar por alto, por la vida de jóvenes y el sufrimiento de familias
Ha sido un duro fin de semana, un accidente fatal arrancó la vida 11 personas, -según comunicado de la DIRESA la tragedia nos arranca la vida de jóvenes que venían a nuestra región a disfrutar de un viaje promocional desde Piura.
Que las vidas arrancadas, el sufrimiento de las familias y toda la secuela que lleva consigo un hecho de esta naturaleza, ojalá, sea este el punto de inflexión para abordar el tema con seriedad y desde todas las miradas y consideraciones.
Viajes promocionales, empresa de transporte, informalidad.
Por un lado, están los viajes promocionales -que si bien es cierto son casi una costumbre para cerrar un fin de ciclo en la etapa escolar-. Pero, para nadie es un secreto el alto nivel de improvisación e informalidad que se dan estas excursiones, entran en el juego por decirlo desde los propios padres de familia hasta los mismos profesores. Legalmente ¿están permitidos los viajes promocionales y de ser así ¿Quién o quiénes controlan?.
Por el otro lado, siendo este también un tema reiterativo, la operación de las empresas de transporte terrestre de pasajeros, nuestras carreteras en sudamérica, tal vez en las que más accidentes han ocasionado, más vidas han arrancado, la conducta vial y la misma evaluación de los conductores deja mucho que desear, ayer, a pocas horas de sucedido el accidente, la SUTRAN emitía una nota informativa dando cuenta que el bus siniestrado de la empresa de transporte Móvil Bus SAC contaba con autorización emitida por la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. También se encuentran vigentes el SOAT y certificado de inspección vehicular, añade el comunicado, que se ha verificado que los dos conductores a bordo de la unidad tenían licencias de conducir vigentes, en la clase y categoría correspondiente al tipo de servicio brindado. También precisa, que el bus- de placa F4B960- pasó por el control obligatorio de la Sutran en el terminal terrestre Turismo CIVA S.A.C, de Piura, donde se constató que cumplía con las respectivas medidas de seguridad.
Entonces, ¿qué pasó si todo estaba en regla?, aquí no somos especialistas, menos adelantar opiniones o peritajes técnicos-legales, tampoco conjeturar, pero sí debemos remarcar y nos remitimos a los hechos: es el segundo accidente de un bus de transporte de pasajeros en la misma curva, en el mismo lugar, antes fue la unidad de la desaparecida empresa Transportes Paredes Estrella, aquella fatídica madrugada del 2005.
Preguntamos ¿diseño geométrico deficiente? En el lugar existe una pendiente pronunciada con una inclinación y al final del tramo, hay una curva muy cerrada. Quienes hemos recorrido la vía advertimos que, en esta bajada, los vehículos aumentan su velocidad, -lo que no debería ocurrir- pero los conductores lo hacen, cuántas veces hemos sido testigos de maniobras temerarias de los conductores de buses de pasajeros, en curvas cerradas se atreven adelantar a buses de la propia empresa -videos existen, testigos y testimonios, también- los dueños de estas empresas ¿alguna vez han intentado investigar por sus propios medios contratando inspectores que aborden inopinadamente un bus en cualquier terminal del país? -labor que el MTC y la propia Sutran, tal vez, podrían hacerlo- ¿han tenido acceso a estas pruebas? El marcador de velocidad y GPS ¿Están habilitados? Este control que dice llevar la Sutran ¿Incluye pruebas inopinadas a los conductores? Y para seguir apelando a los reglamentos y controles hay dos aspectos a tomar en cuenta si se trata de prevenir.
Los conductores de estas empresas, ¿cada qué tiempo son evaluados por la empresa? y ¿Cuáles y cuántas han sido las medidas disciplinarias en los últimos 02 años, en caso que uno de sus conductores haya vulnerado la regla?
Y para ser reiterativos, tenemos que lamentar estos hechos, pero también pisar tierra, “no tenemos cultura vial en las carreteras ni en las ciudades” es la ley del vivo, paso el semáforo en rojo, ojo y ten cuidado si a un conductor, así sea de motokar, le reclamas algo, te recuerdan a tu generación, en las carreteras adelanto en curvas y recogemos pasajeros en cualquier lugar. ¿Sí o no?.
Existe mucha tela por cortar, para cerrar parte de este análisis una pregunta al MTC o la Sutran, ¿Cuántos accidentes con fallecidos que involucran a empresas de buses interregionales en los tramos Tarapoto – Rioja – Pedro Ruiz – Bagua – Chiclayo, ¿y cuáles han sido los resultados de los peritajes? Ojalá estas líneas sirvan de reflexión.