21.1 C
Tarapoto
domingo, septiembre 21, 2025
spot_img

Nueva Cajamarca se sacudió ayer domingo, pero el verdadero riesgo no está sólo bajo tierra, sino también en lo que hemos construido sobre ella.

Un sismo de magnitud 5.2 remeció la región San Martín la mañana del domingo 7 de julio, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento se registró a las 6:27 a. m., a una profundidad de 22 kilómetros, con epicentro a 57 kilómetros al noreste de Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja.

El temblor se sintió con intensidad IV en la escala de Mercalli. Aunque no se registraron daños personales ni materiales, el evento vuelve a evidenciar la vulnerabilidad urbana de la ciudad, donde más del 80 % de viviendas han sido construidas sin planos aprobados ni supervisión técnica, muchas de ellas levantadas por maestros de obra sin control municipal.

Otro riesgo es la extracción sin regulación de materiales de construcción —como arena, grava y piedra de los ríos Yuracyacu, Romero y Río Negro, práctica que debilita el terreno y altera los cauces naturales, afectando tanto a zonas urbanas como periféricas.

Pese a estar en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, las campañas de prevención siguen siendo deficientes, con simulacros que no preparan realmente a la población. Las autoridades insisten en reforzar la cultura de prevención, pero la informalidad urbana y la falta de acción institucional continúan siendo una amenaza silenciosa.

El sismo no dejó heridos, pero sí una alerta clara: el peligro no está solo bajo tierra, también está en cómo y dónde estamos construyendo.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS