🌤️ 25.6 °CTarapotodomingo, noviembre 9, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.376 PEN

OCI detecta pago de 50 mil soles a trabajadores fantasmas en gestión de exacalde de Moyobamba Jiménez Salas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA

Moyobamba. Presuntos actos de corrupción se habría presentado en la gestión del exalcalde de Moyobamba, Oswaldo Jiménez Salas, según el informe de auditoría presentado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la municipalidad de Moyobamba, en relación a la contratación de personas bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) y locación de servicios del 1 de enero del 2015 al 31 de diciembre del 2016.

El OCI refiere que retrasos en la entrega de la información para la respectiva auditoría e incluso que se había entregado información incompleta, reiterando la solicitud hasta en cinco oportunidades.

Hallazgos
Como una de las primeras irregularidades de la pasada gestión, el OCI pudo detectar que no contaban con procedimientos adecuados que permitieran controlar la asistencia y permanencia del personal, demostrando que algunos trabajadores no se presentaban a laborar varios días al mes, sin tener permisos, licencias que sustenten dichas ausencias, no obstante pese a que el reporte de asistencia indicó ausencia de marcaciones en varios días, la municipalidad canceló el monto contratado sin efectuar ningún descuento por inasistencias y tardanzas, violando así la normativa que indica que los funcionarios y servidores deben tener puntualidad y responsabilidad al horario establecido.

Contratos por locación
Tras la revisión efectuada de los documentos, se evidencia que el jefe de la Gestión de Personas, elaboró contratos a personas bajo la modalidad de locación de servicios sin las formalidades exigidas por Ley que regulan su contratación; asimismo, elaboraron adendas incrementando retribuciones económicas de una locadora y servidores contratados por el régimen especial de contrato administrativo de servicios, en adelante “CAS” al margen de la normativa. Además se evidenció que el gerente general de ese entonces ordenó la contratación de una persona bajo el régimen CAS incrementando su retribución económica sin previo concurso público.

Posteriormente el jefe de la Oficina de Gestión de Personas procedió a elaborar las planillas para el pago de las retribuciones económicas de locadores y servidores CAS, los cuales contenían incremento de remuneraciones sin contar con justificación o autorización. Situación que contó con el consentimiento del gerente de Administración y Finanzas y el jefe de la Unidad de Tesorería, quienes realizaron actos destinados a efectuar el desembolso de los recursos públicos para cancelar el incremento de retribuciones económicas no justificadas y/o autorizadas.

Según el informe del OCI las acciones para acto irregular se llevó a cabo de la siguiente manera: El área usuaria realizaba el requerimiento del personal al gerente de administración y finanzas que presidía Ramón Rengifo Fasabi, luego la gerencia de Administración y Finanzas derivaba el requerimiento a la oficina de gestión de personas, quien a su vez solicitaba la certificación presupuestal a la gerencia de Planeamiento y Presupuesto, posteriormente con esta certificación presupuestal, la oficina de gestión de las personas elaboraba el contrato de locación de servicios, se remitía para los vistos y posteriormente, los locadores suscribían los contratos, respecto a este diagrama, se puede observar que todo contó con la autorización del exgerente de Administración y Finanzas Rengifo Fasabi, siendo este último quien luego de prestado los servicios remitía dichos documentos para el pago a Ronald Chinchay Cruz, jefe de la Unidad de Tesorería de aquel entonces.

Responsables
En total son 9 personas que están comprendidas en los hechos, entre ellos el exgerente municipal, José Enrique Salas Sime, Alfredo del águila Linares, exjefe de la Oficina de Asesoría Jurídica; Ramón Rengifo Fasabi, exgerente de Administración y Finanzas; Ronald Chinchay Cruz, exjefe de Tesorería; Víctor Eladio Ramírez López, subgerente de Recursos Humanos; Nikoll Alain Carrasco Lazo, exjefe de la Unidad de Asesoría Jurídica; Kelly Ríos Malki, especialista en Bienestar Social; Erick Miguel Burga Ceopa, gestión de nombrados CAS y Permanentes; y Korina Concha Tuesta, especialista en remuneraciones. A la mayoría de los mencionados se les expone la presunta responsabilidad administrativa funcional del deber incumplido, además la presunta responsabilidad civil por el perjuicio económico causado a la entidad.

Perjuicio económico
De acuerdo a la investigación hasta el momento se ha detectado un perjuicio económico a la Municipalidad Provincial de Moyobamba de 50 mil 941.20 soles, producto del pago de retribuciones económicas, pagos de aguinaldos y por aportes de EsSalud, derivados de servicios que aparentemente nunca se prestaron.

Los trabajadores fantasmas
En tanto los nombres de los presuntos trabajadores fantasmas son Joel Absalón Córdoba Calva, quien, según el contrato, laboraba en la subgerencia de Desarrollo Empresarial y Productivo, sin embargo, tras las indagaciones respectivas se corroboró que nunca asistió a trabajar pero se le pagó la suma total de 15 mil soles.

Otra de las personas que nunca laboraron sería Ericka Mariela Padilla Culqui, quien según contrato laboraba en el Centro Médico Municipal y percibió un ingreso general de 12 mil soles. También aparece Abigail Sthefany Morgan Culqui, quien nunca laboró en la Unidad Local de Empadronamiento pero la MPM le pagó la suma de 12 mil 300 soles. A ésto se suma la elaboración del contrato administrativo de servicio de 6 de enero del 2016, a favor de Jerika del Pilar Morgan Culqui, cuyo periodo laboral comprende desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2016, siendo que fue contratada para prestar servicios en la boletería y kiosko de los baños termales de San Mateo, de quien además se indica que no se hizo ningún concurso público para el mencionado trabajo, el OCI pudo detectar que la mencionada nunca habría laborado en dicho lugar.

A esta señora la municipalidad de Moyobamba le pago retribuciones económicas ascendientes a la suma de 10 mil 80 soles más los pagos de aguinaldos por 654 soles, adicionalmente pagos de portes de ESsalud por 907.20. La investigación del OCI concluye indicando que sumado todos los montos pagados a los trabajadores fantasmas suma un total 50 mil 941.20 soles.

Extraoficialmente se conoce que una de las personas comprendidas en la investigación se habría acogido a la confesión sincera, facilitando importante información que complicaría seriamente a los exfuncionarios de la Municipalidad Provincial de Moyobamba liderados por el exalcalde Ing. Oswaldo Jiménez Salas. (Franclin Laván)

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp