Ayer ingresaron a la planta a verificar la situación y en los próximos días se estarán pronunciado al respecto.
Personal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), perteneciente al Ministerio del Ambiente, se desplazó ayer al centro poblado Las Palmas, ubicado en el distrito de La Banda de Shilcayo, para investigar una denuncia sobre posibles emisiones de gases provenientes de la empresa Corporación Mega Luz S.A.C., dedicada a la fabricación de postes de cemento y fibra de vidrio, situación que ha estado afectando a los residentes locales.
Al llegar al lugar, los funcionarios de la Oficina Desconcentrada de San Martín del OEFA constataron que la empresa no se encontraba operativa debido a la clausura temporal de su local por parte de la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, que impuso la medida por tres días. Esta acción se debió a la carencia de los Instrumentos de Gestión Ambiental requeridos por ley, lo cual constituye una infracción grave. Además, se descubrió que la Constancia de Inspección Sanitaria está vencida desde el año 2018.
Con el permiso correspondiente, los agentes de fiscalización ambiental lograron ingresar a las instalaciones de la empresa Corporación Mega Luz S.A.C. para recopilar la información pertinente en respuesta a la denuncia recibida. Esta información será analizada por especialistas en fiscalización ambiental para determinar las medidas adecuadas que el caso requiera.
Se ha anunciado que el personal del OEFA continuará informando de manera oportuna sobre los resultados de las acciones en curso. Su competencia principal radica en fiscalizar delitos ambientales que puedan afectar la salud pública. Los vecinos afectados han expresado su satisfacción por la visita de los fiscalizadores, quienes están trabajando para salvaguardar el bienestar de la comunidad. (Hugo Anteparra)