29.4 C
Tarapoto
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

Oferta e historia electoral en San Martín

El Presidente de la República convocó a elecciones regionales y municipales 2018. El proceso electoral irá calentando motores conforme los plazos se aproximen al domingo 07 de octubre del presente año.

Al día de hoy, consultando en el portal del Jurado Nacional de Elecciones en su sección Registro de Organizaciones Políticas encontramos que se encuentran 23 partidos políticos y 6 movimientos regionales hábiles para postular a la Gobernación Regional en San Martín.

Sin embargo, a pesar que la oferta electoral supera las 25 organizaciones políticas es importante saber que la media de postulación en San Martín es de 6.75 agrupaciones durante los últimos 16 años, como lo veremos a continuación:

En el 2002, se presentaron 04 partidos políticos, 02 movimientos regionales y 01 alianza electoral sumando 07 colectividades inscritas. El triunfo recayó en el Partido Aprista Peruano quién desplazó a la ola amazónica que crecía y crecía.

En el 2006, se inscribieron 06 organizaciones políticas, 03 partidos y 03 movimientos regionales, en esta oportunidad se revertieron los papeles de los resultados finales en el 2002, César Villanueva llegaba a la presidencia regional superando al APRA.

En el 2010, fueron 04 partidos y 02 movimientos los que postularon por la región. El resultado terminó en la relección de Villanueva, quien tuvo que superar nuevamente al Partido Aprista, que postulaba a Pedro Bogarín.

En el 2014, donde la denominación cambió de presidente a gobernador regional se logran inscribir 08 organizaciones, 04 partidos y 04 movimientos. El gobernador electo, Víctor Noriega de Fuerza Popular, tuvo que ir a justas electorales en segunda vuelta contra Pedro Bogarin del PAP.

Este breve recorrido de los últimos 04 procesos electorales nos deja algunos datos como por ejemplo: 02 elecciones han sido ganadas por partidos políticos y 02 comicios electorales por 01 movimiento regional lo que indica que no somos una región con alta tendencia a las agrupaciones regionales.

Una oportuna pregunta llegaría a ser ¿Por qué la media de postulación bordea el 6.75 en comparación con la cantidad de organizaciones políticas? En esta interrogante se configuran otras dimensiones como respuesta que determina una postulación; como por ejemplo la organización, logística, equipos de campaña, hasta competidores y dentro de estos elementos sin lugar a dudas se encuentran la variable lista de candidatos: Desde el Vice Gobernador pasando por los consejeros regionales hasta las listas provinciales y distritales.

Algunos partidos políticos y movimientos políticos desisten de presentar candidato regional por no haber cumplido con una considerable cuota de candidatos en las diferentes circunscripciones de su jurisdicción pues precisamente esta suma de personas – que cuando uno estudia su composición desde el punto de vista histórico – son las que refuerzan o debilitan la estrategia macro regional.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS