29 C
Tarapoto
martes, mayo 13, 2025
spot_img

Onamiap cuestiona proyecto que busca modificar la Ley de PIACI: Estamos frente a un Congreso bastante indolente

Ley para la protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial

La presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) cuestionó el proyecto que pretende modificar la Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial.

Estamos frente a un Congreso bastante indolente que solamente responde a sus intereses y que están sacando normas que están vulnerando nuestros derechos territoriales, sostuvo Ketty Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap).

Fue al ser consultada por el proyecto de ley que pretende modificar la Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial.

“Estamos frente a un Congreso bastante indolente que solamente responde a sus intereses y que están sacando normas que están vulnerando nuestros derechos territoriales, y nuestros derechos, así como de los pueblos en aislamiento voluntario”, dijo.

“Se están vulnerando nuestros derechos también con la represión y la criminalización a nuestros hermanos, los defensores territoriales, defensores de la vida. Es eso también lo que no se entiende”, agregó.

Rechaza declaraciones del ministro

La presidenta de la Onamiap rechazó, asimismo, las declaraciones que dio, en su momento, el ministro de Educación, Óscar Becerra, contra las mujeres que llevan a sus hijos a las manifestaciones.

“En los últimos tiempos (…) se ha venido visibilizando los actos de racismo, clasismo y colonialismo, que hace más de 500 años está en nuestro país, pero se expresa aún más con expresiones bastante racistas, por ejemplo, del ministro de Educación, que nos ha comparado con animales salvajes”, indicó.

“Es lamentable que a 200 años de República no conozcan a nuestros pueblos, no se conozca el significado de nosotras las mujeres de llevar a un niño en la espalda, (…) que es un lugar seguro, es un lugar de conexión, es un lugar bastante tierno, y así las hermanas trabajan, llevando a sus niños. Esa es nuestra dinámica. Que no se conozca – además viniendo de un ministro de Educación – eso es lamentable. Desde Onamiap, nosotras rechazamos tajantemente estas expresiones”, acotó.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS