Diversas organizaciones indígenas del Datem del Marañón realizaron una movilización pacífica para exigir celeridad en las investigaciones por la muerte del líder awajún Isai Shuuk, ocurrida el último viernes.
La protesta fue encabezada por la vicepresidenta de la Coordinadora Regional de Maestros Indígenas (CORMI), quien demandó a la Fiscalía Penal Corporativa de la provincia acelerar las diligencias y garantizar un proceso transparente que permita esclarecer las circunstancias del crimen.
“No se ha muerto un animal, se ha muerto un ser humano, un líder. Isai ya estaba siendo amenazado por desconocidos”, expresó la dirigente, recordando el compromiso del líder awajún con la defensa de los derechos de los pueblos originarios.

Durante la movilización, los representantes indígenas reafirmaron las demandas que Isai Shuuk promovía, como la creación de una UGEL Intercultural, la contratación de maestros bilingües y la mejora de las condiciones educativas en las comunidades nativas.
El Datem del Marañón, territorio donde conviven los pueblos awajún, wampis, achuar, shawi, chapra, kukama y quechua del Pastaza, posee una población mayoritariamente indígena (más del 70%), lo que —según los manifestantes— evidencia la necesidad de políticas públicas interculturales y del respeto a los derechos de las comunidades.
Las organizaciones advirtieron que mantendrán su vigilancia sobre el avance de las investigaciones y no descartan nuevas acciones de protesta si no se observan resultados concretos.
“La muerte de un líder no puede quedar en la impunidad”, enfatizaron.


