22.2 C
Tarapoto
martes, abril 22, 2025
spot_img

Orgullo Amazónico: Artista Diego Capuena Impulsa festival de arte urbano en Yurimaguas

“El arte es también motor de desarrollo económico y social en nuestras ciudades amazónicas; el 2020 y el 2021 han sido años duros, a todos nos ha golpeado. Como artistas, pensamos también en nuestro pueblo, por eso con el arte urbano, buscamos reactivar las calles… el arte nos sana”, nos menciona Diego Capuena Huaman, director del proyecto “TierraQPinta: Amazonía Unida” en Yurimaguas, Loreto.

Observamos cómo se sube, cual otorongo trepando los árboles, en sus andamios, sus manos maestras matizan perfectamente los colores y empieza a pintar una de las obras más retadoras en su joven trayectoria. Mientras va pintando un mural gigantesco en una concurrida calle de esta ciudad, bajo el ardiente sol, nos relata: “Al inicio no sabía si dedicarme o no al arte, yo estudié ingeniería ambiental, pero al final, opté por vivir de esto, no es un camino fácil, pero aquí estoy. Mi padre también es artista y ha sido mi mayor inspiración”. Se oculta el sol, y parece que comenzará a llover.

“Pintar murales en la selva es retador, el clima es o mucho sol o mucha lluvia, una vez vi como la lluvia borraba la pintura de un mural que me había tomado toda una mañana avanzar, eso fue muy frustrante, hay que saber manejar esas emociones, para poder culminar. Al final del día, cuando ves a la gente encontrar códigos y mensajes en tu trabajo, sientes que todo valió la pena”, menciona Diego.

Diego Capuena, es un artista autodidacta, realidad que comparte con muchos otros jóvenes que no cuentan con una Escuela de Bellas Artes cerca de su ciudad. Sin embargo, ello no ha sido impedimento para que perfeccione su técnica y encuentre un estilo propio. A sus 28 años es el director del proyecto “TierraQPinta”, iniciativa que empezó en diciembre 2019, mientras llegaban las primeras noticias del virus de Wuhan.

“Empecé con el lápiz, haciendo carboncillos, siempre me atrajo el realismo, era algo que quería dominar. Hacía retratos, especialmente de mi mamá, mi abuela, ancianos, me llamaba dibujar los detalles, y cuando sentí que podía dar el siguiente paso, empecé a pintar con lapicero, fue así como hice mi primera muestra individual de arte en Tarapoto. Continué con otras técnicas como óleos y acrílicos, y estudio, mucho estudio y práctica”.

Escuchamos atentos y le preguntamos por los murales, “Mi interés nace con el Festival Equilibrio, me impactó tanto que quise también entrar al arte urbano. Unos amigos artistas me invitaron a ir a Moyobamba, donde estaban pintando murales para un proyecto, me incluyeron y desde entonces no he parado. Es interesante como algo que haces para los demás, para las calles, nace de una introspección, para finalmente dejarlo ir. El arte de las calles es volátil, se desgasta con el tiempo, es reemplazado, es desapego”.

Va pasando la lluvia, vuelve a salir el sol y Diego debe volver a los andamios para continuar con el muro de más de 8 metros que está pintando. “El año pasado, con el apoyo de amigos artistas y mi pareja, postulé a los Estímulos Económicos para la Cultura 2021, queríamos retomar el proyecto y traer buenos artistas a Yurimaguas. La ejecución está prevista para febrero del 2022 y este gran muro es parte de ello.” En las próximas semanas 11 artistas de Lima, Loreto y San Martín se unirán a Diego para dar vida a este festival, que se detuvo por la pandemia, pero que, gracias al espíritu de estos jóvenes, ha regresado.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS