Entrevista a Ing. Sergio Olortegui Chamolí – presidente de la Asociación de Orquidearios del Alto Mayo (AOAM)
“Hemos establecido alianzas con organizaciones mundiales como la American Orchid Society y la Sociedad Alemana de Orquídeas”
En Moyobamba, el jueves 24 de abril, se llevó a cabo una reunión entre la Asociación de Orquidearios del Alto Mayo (AOAM), el colectivo Moyobamba 500 y la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Moyobamba, con la finalidad de coordinar las actividades de la 30.ª edición del Festival de la Orquídea Moyobamba 2025, Interactiva Radio entrevisto al ingeniero Sergio Olortegui Chamolí, presidente de Asociación de Orquidiarios del Alto Mayo, – AOAM – quien amplia detalles del encuentro.
Ingeniero, ¿Qué acuerdos se tomaron en la asamblea del 24 de abril?
En el Jardín Botánico Amazonía, se desarrolló una Asamblea General de la AOAM, donde se aprobaron puntos clave como la conformación del comité organizador de la 30.ª Edición del Festival de la Orquídea. Este comité articulará alianzas con instituciones públicas y privadas, incluyendo a la Municipalidad Provincial de Moyobamba y sus distintas gerencias como aliados estratégicos.
¿Por qué decidieron organizar el festival de manera autónoma y no junto con la municipalidad?
A raíz de sucesos ocurridos en ediciones anteriores, por votación mayoritaria se acordó que el festival sea gestionado directamente por la asociación. Consideramos que la AOAM está mejor posicionada para preservar la identidad del evento, pues estamos directamente vinculados al rubro de las orquídeas.
¿Qué importancia tiene respetar la esencia y la fecha del festival?
El festival cumple 30 años de celebración y está reconocido por la Ordenanza Municipal N.º 196-2009, que establece su realización en la última semana de octubre y declara a la orquídea Cattleya rex como símbolo oficial. El año pasado, se integraron otras actividades productivas como el café, la miel, el chocolate y la artesanía. Valoramos esas iniciativas, pero no deben reemplazar ni diluir la identidad del festival, cuya esencia es la orquídea como símbolo de identidad, conservación y orgullo cultural de Moyobamba.
¿Se refiere a la Expo Moyo organizada por la municipalidad?
Sí, se han desarrollado actividades con mayor enfoque comercial, lo cual está bien, pero el festival de la orquídea merece ser autónomo y especializado. Estamos dispuestos a sumar, pero con respeto a la esencia del evento y a la ordenanza vigente.
¿Qué actividades tienen planificadas para esta edición?
Entre nuestros objetivos están: Promover actividades económicas sostenibles, integrar a cultivadores, coleccionistas e investigadores, fomentar la educación ambiental, impulsar la formalización de nuevos asociados
Además, hacemos un llamado a los cultivadores de orquídeas del Alto Mayo y la región San Martín a unirse a nuestra asociación.
¿Tendrán presencia internacional en esta edición?
Sí. Una buena noticia es que contamos con la doctora Lilian Zamora, presidenta electa de la Sociedad Peruana de Orquídeas, quien es parte de la AOAM. También hemos establecido alianzas estratégicas con la American Orchid Society y la Sociedad Alemana de Orquídeas, presidida por Bert Reider, quien apoyará en temas de investigación y juzgamiento de orquídeas.
¿Cuál será el rol de la Cámara de Comercio en el festival?
La Cámara de Comercio de Moyobamba se sumará con actividades productivas y turísticas. Queremos evitar tintes políticos y enfocarnos en propuestas que generen impacto social, económico y turístico. Además, impulsamos la creación del Instituto Nacional de la Orquídea, con sede descentralizada en Moyobamba, y la declaratoria del Día Nacional de la Orquídea como especie de interés nacional.
¿Ya tienen fecha y lugar definidos para el festival?
Sí. Respetaremos la ordenanza municipal, por lo que el festival se desarrollará del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025. Aún estamos evaluando los espacios; entre las propuestas están los miradores turísticos y el Centro Cultural Moyobamba. Muy pronto confirmaremos el lugar exacto. Seguimos trabajando para que el Festival de la Orquídea 2025 recupere su esencia y fortalezca el turismo, la cultura y la biodiversidad de Moyobamba, Ciudad de las Orquídeas.