Se fiscalizaron más de 3,400 postes de alumbrado público
En San Martín se recorrieron calles y avenidas de los distritos de Tabalosos y Lamas, los distritos de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales donde se reportaron más denuncias por falta de iluminación
Presidente de Osinergmin, Omar Chambergo Rodríguez, y Gerente General, Víctor Fernández, lideraron el operativo nacional. En simultáneo, más de 100 fiscalizadores de las 25 oficinas regionales de Osinergmin verificaron la operatividad de las lámparas de alumbrado público.
La adecuada operación del alumbrado de las avenidas y calles contribuye con la seguridad ciudadana y el bienestar de los peruanos. Es por ello que, en el marco de sus competencias, Osinergmin realizó un megaoperativo nocturno de alumbrado público a nivel nacional para verificar que las lámparas estén encendidas y no tengan intermitencias, y que estén debidamente orientadas y no tengan interferencias con árboles.
Desde las 7:00 p.m. del miércoles 10 de julio, y de manera simultánea más de 100 fiscalizadores de las 25 oficinas regionales de Osinergmin iniciaron el recorrido en zonas donde se reportaron denuncias por falta de alumbrado y/o incidencias de peligrosidad para la ciudadanía.
En el departamento de San Martín se recorrieron calles y avenidas de los distritos de Tabalosos y Lamas de la provincia de Lamas, y los distritos de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales de la provincia de San Martín donde se reportaron más denuncias por falta de iluminación o incidencias de peligrosidad para la ciudadanía. En el departamento de San Martín, se fiscalizaron más de 3,400 postes de alumbrado público.
Todas las deficiencias detectadas en el operativo han sido reportadas a las empresas concesionarias de electricidad para su subsanación dentro de los plazos establecidos, ya que tienen la obligación de realizar el mantenimiento y subsanar las observaciones detectadas. En caso de verificarse incumplimientos, Osinergmin iniciará los procedimientos de sanción correspondientes.
Conforme lo establece la normativa, los plazos para que las empresas eléctricas atiendan las denuncias por deficiencias en el alumbrado público son: En el caso de lámparas apagadas, 3 días hábiles en zonas urbanas y 10 días calendario en zonas urbano-rurales o rurales; cuando falte el poste de luz la empresa tendrá 7 días hábiles en zonas urbanas y 14 días hábiles en zonas urbano-rurales o rurales; en caso exista la interferencia de un árbol la concesionaria deberá solucionarlo dentro de 45 días hábiles sea en zona urbana o rural.
Es un derecho de todos los usuarios del servicio público de electricidad que el alumbrado público se encuentre en buen estado de funcionamiento.
Todo ciudadano puede denunciar ante la empresa eléctrica las deficiencias en el alumbrado público. Osinergmin pone a disposición de la ciudadanía el aplicativo Facilito y la línea gratuita 1840, herramientas sencillas para presentar sus denuncias las cuales serán derivadas a las empresas eléctricas para su urgente atención.