22.6 C
Tarapoto
miércoles, junio 26, 2024
spot_img

Osiptel: San Martín es la región en el país con el internet más lento

San Martín, es la región que tiene el internet con más lento con menores desempeños con (10.92 Mbps), seguido Huancavelica (10.88 Mbps), Áncash (10.86 Mbps), Cusco (10.74 Mbps) y Loreto (10.45 Mbps). indica el informe.

“Latencia mide el retraso en la llegada de un paquete al destino. Se mide en unidades de tiempo, como milisegundos. La pérdida de paquetes es un valor porcentual que mide la cantidad de paquetes que nunca llegaron su destino. Por lo tanto, si llegan 91 de cada 100 paquetes, la pérdida de paquetes es del 9 %.”

De acuerdo a la información procesada por el Panel de Monitoreo de Internet Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Pública en Telecomunicaciones (Osiptel), la velocidad promedio de descarga de internet móvil en redes 4G en abril de 2024 fue de 11.38 Mbps (megabits por segundo) a nivel nacional.

Por cuarto mes consecutivo en lo que va del año, Claro logró el mejor desempeño a nivel nacional, alcanzando una velocidad promedio de descarga de 12.66 Mbps. Le siguieron Entel con 11.55 Mbps y Bitel con 10.20 Mbps. Movistar quedó en último lugar con 9.95 Mbps, según la herramienta digital Checa tu internet móvil.

¿Qué regiones tuvieron el internet más veloz?

El análisis de la Dirección de Fiscalización e Instrucción del Osiptel determinó que once regiones superaron la media nacional en velocidad de descarga. Tumbes se consolidó como la región con el internet más rápido del país, con 12.53 Mbps, destacando por cuarto mes consecutivo. Le siguieron Amazonas (11.76 Mbps), Ica (11.73 Mbps), Lima (11.68 Mbps) y Moquegua (11.64 Mbps).

Las regiones con los menores desempeños fueron San Martín (10.92 Mbps), Huancavelica (10.88 Mbps), Áncash (10.86 Mbps), Cusco (10.74 Mbps) y Loreto (10.45 Mbps).

Otros indicadores

El indicador de latencia, que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo, obtuvo un promedio nacional de 74.79 ms (milisegundos), mientras que el tiempo de cobertura, que permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo, promedió 88.67 %.

Finalmente, el indicador de pérdida de paquete de datos, cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo, alcanzó un promedio de 0.94 % a nivel nacional.

Panel de Monitoreo de Internet Móvil

Esta herramienta basada en Big Data permite a Osiptel acceder a más de 150 millones de mediciones mensuales en más de 600 distritos a nivel nacional, sobre los principales indicadores del servicio de internet móvil desde la perspectiva de la calidad de experiencia del usuario.

DATO: Para acceder a los resultados correspondientes a abril, visite el siguiente enlace [Checa tu internet móvil]. Fuente: Osiptel

Soluciones a implementar

¿Cómo puede mejorar los problemas de latencia de la red?

  • Puede reducir la latencia de red si optimiza tanto la red como el código de la aplicación con la actualización de la infraestructura de red.
  • Se puede actualizar los dispositivos de red con las opciones de hardware, software y configuración de red más recientes del mercado. El mantenimiento regular de la red mejora el tiempo de procesamiento de paquetes y ayuda a reducir la latencia de red.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,571FansMe gusta
312SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS