Mientras el conflicto en Yurimaguas visibiliza una vez más el descontento de la población altoamazonense con el Gobierno Regional de Loreto, otro reclamo, persistente, sigue sin respuesta: la creación del distrito de Shanusi con su capital Villa Pampa Hermosa.
Ubicada en la zona de frontera entre Loreto y San Martín, la localidad de Villa Pampa Hermosa, que forma parte del distrito de Yurimaguas, lleva años exigiendo su conversión en distrito. Existe incluso una ley que declara de necesidad pública su creación (Ley N° 31434), sin embargo, poco o nada se ha avanzado desde el Ejecutivo Nacional, el Congreso, y menos aún desde el Gobierno Regional de Loreto.
Lo más grave es que no se trata solo de un trámite político o burocrático. En el territorio que reclama ser distrito, donde habitan comunidades nativas shawis, y mestizas, se evidencia un abandono estructural profundo: escuelas con pocos maestros, puestos de salud que necesitan más equipamientos, caminos intransitables y ausencia total de servicios básicos.
Esa desatención ha llegado a tal punto que el Gobierno Regional de San Martín, a través de su Dirección Regional de Educación, desde hace muchos años viene contratando docentes para instituciones educativas que, territorialmente, están dentro de Loreto. Una realidad insólita, pero real; y también ilegal, aunque necesaria para los estudiantes que, de otro modo, quedarían sin acceso a educación.
¿Por qué ha pasado esto? Porque San Martín, a diferencia de Loreto, tiene presencia territorial y administrativa activa en sus zonas rurales. Y porque los pueblos no pueden esperar a que se resuelvan los límites sobre el papel, mientras sus hijos pierden años escolares.
Este caso evidencia dos cosas: por un lado, la urgencia de reconocer y trabajar ya la cristalización del distrito de shanusi, no solo como una aspiración política, sino como una respuesta concreta a la exclusión territorial. Por otro, la incapacidad del Gobierno Regional de Loreto para ejercer soberanía real sobre su propio territorio, dejando que otra región cubra vacíos que le corresponden.