☁️ 25.7 °CTarapotomartes, noviembre 4, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.375 PEN

PARACETAMOL

El paracetamol (también conocido como acetaminofén) es uno de los analgésicos más utilizados en el mundo.

Este medicamento se ha utilizado por mucho tiempo para bajar la fiebre y aliviar el dolor en los niños.

Es eficaz y se vende sin receta médica.

Sin embargo, darle mucha cantidad de este medicamento a un niño puede ser perjudicial.

Puede causar una sobredosis de acetaminofén, que es un problema de salud grave.

La sobredosis es una de las principales causas de insuficiencia hepática.

NOMBRES COMERCIALES DEL PARACETAMOL

Panadol, Pharamol, Antidol, Mejoralito, Algidol, Adalgur, Tylenol

VENTAJAS DEL PARACETAMOL

• Alivio del dolor leve a moderado: Es eficaz para dolores de cabeza, musculares, dentales y molestias menstruales.

• Reducción de la fiebre: Actúa como antipirético, ayudando a bajar la temperatura corporal en casos de fiebre.

• Buena tolerancia gástrica: A diferencia de otros analgésicos como el ibuprofeno, no irrita el estómago ni afecta la mucosa gástrica.

• Seguro en dosis adecuadas: Es considerado seguro para la mayoría de las personas si se respeta la dosis recomendada.

• Disponible en múltiples presentaciones: Comprimidos, cápsulas, jarabes, supositorios, lo que facilita su uso en diferentes edades.

DESVENTAJAS DEL PARACETAMOL

• No tiene efecto antiinflamatorio: No es útil para tratar inflamaciones, como las que ocurren en lesiones musculares o articulares.

• Riesgo de toxicidad hepática: El consumo excesivo o prolongado puede causar daño al hígado, especialmente si se combina con alcohol.

• Puede enmascarar síntomas: Al aliviar el dolor y la fiebre, puede dificultar la detección de enfermedades subyacentes.

• Interacciones con otros medicamentos: Puede interactuar con anticoagulantes y otros fármacos, por lo que es importante consultar con un médico.

PARACETAMOL Y AUTISMO

Falso: No hay evidencia científica concluyente que demuestre que el paracetamol cause autismo.

Aunque algunos estudios han observado una correlación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y un aumento en los diagnósticos de trastornos del neurodesarrollo como el autismo, esto no implica causalidad.

Es decir, que dos cosas ocurran al mismo tiempo no significa que una cause la otra.

La comunidad científica, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha rechazado afirmaciones recientes que vinculan directamente el paracetamol con el autismo.

Estas declaraciones, como las hechas por el presidente Donald Trump en 2025, carecen de respaldo científico y han sido ampliamente criticadas por expertos.

Conclusión: El uso de paracetamol durante el embarazo debe ser evaluado por profesionales médicos, pero hasta la fecha, no hay pruebas sólidas que lo vinculen como causa directa del autismo.

METAMIZOL

El metamizol (también conocido como dipirona) es un medicamento utilizado como analgésico y antipirético.

Aunque es eficaz en ciertos contextos, también genera controversia por sus posibles efectos adversos.

Los principales efectos adversos del metamizol se deben a reacciones de hipersensibilidad: las más importantes son alteraciones sanguíneas (puede producir sangrado y hemorragias), reacciones alérgicas severas y shock.

NOMBRES COMERCIALES DEL METAMIZOL

Repriman, Antalgina, Novalgina, Analgin

VENTAJAS DEL METAMIZOL

• Potente analgésico: Es muy eficaz para tratar dolores intensos, como los postoperatorios, cólicos renales o dolores musculares severos.

• Antipirético eficaz: Reduce la fiebre de forma rápida, incluso en casos donde otros medicamentos no funcionan.

• Disponible en varias formas: Se puede administrar por vía oral, intravenosa o intramuscular, lo que lo hace útil en situaciones clínicas diversas.

• Menor riesgo de irritación gástrica: A diferencia de los AINEs (como el ibuprofeno), no suele causar daño en la mucosa gástrica.

DESVENTAJAS DEL METAMIZOL

• Riesgo de agranulocitosis: Puede causar una disminución grave de glóbulos blancos, lo que compromete el sistema inmunológico.

Este efecto adverso ha llevado a su prohibición en países como EE. UU., Reino Unido y Suecia.

• No recomendado en algunos países: Debido a sus riesgos, su uso está restringido o prohibido en varias naciones, aunque sigue siendo común en América Latina y España.

Reacciones alérgicas: Puede provocar reacciones graves como shock anafiláctico en personas sensibles.

Uso limitado en embarazadas y lactantes: No se recomienda durante el embarazo ni la lactancia sin supervisión médica.

Si se considera usar metamizol, es fundamental hacerlo bajo supervisión médica, especialmente si existen antecedentes de alergias o problemas inmunológicos.

CONCLUSIÓN RÁPIDA:

  • Metamizol: potente, pero con riesgos raros y graves.
  • Paracetamol: seguro en dosis adecuadas, ideal para fiebre y dolor leve.
  • Ibuprofeno: útil cuando hay inflamación, pero puede afectar el estómago.

DR. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:        de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp