Con la aprobación de tres propuestas legislativas orientadas a fortalecer la salud mental, revitalizar la educación amazónica y proteger el medio ambiente, concluyó el Parlamento Escolar 2025 en la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas.

Durante los días 15, 16 y 17 de octubre, más de 130 estudiantes de 19 instituciones educativas participaron en este espacio democrático donde asumieron el rol de congresistas escolares. El evento contó con el acompañamiento técnico de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, que brindó asesoría durante todo el proceso.
En la sesión plenaria final, realizada el 17 de octubre, se debatieron y aprobaron tres propuestas de ley: la primera, denominada “Raíces del Bienestar”, orientada al fortalecimiento de la salud mental, el desarrollo emocional y la convivencia escolar en la provincia de Alto Amazonas; la segunda, sobre la educación viva amazónica, busca revalorar los saberes ancestrales y promover una pedagogía afectiva y práctica basada en la identidad cultural de la región; y la tercera, relacionada con el medio ambiente, impulsa la rehabilitación de puntos de reciclaje y compostaje para reducir la contaminación y fomentar la conciencia ambiental.

Durante las jornadas, los jóvenes parlamentarios participaron también en talleres sobre democracia, liderazgo, oratoria legislativa y participación ciudadana, fortaleciendo su capacidad de diálogo y formulación de propuestas. “Estos espacios no solo forman líderes, sino que promueven una ciudadanía activa, crítica y consciente”, señaló un representante de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso.
El Parlamento Escolar 2025 en Yurimaguas concluyó con entusiasmo y gran expectativa, dejando en evidencia el compromiso de las nuevas generaciones con la construcción de un futuro más justo, saludable y sostenible para la Amazonía y el país.