Partidos no podrán usar fondos públicos para campaña electoral

Se modificó Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios que, entre otras cosas, busca impedir el mal uso de recursos por financiamiento público directo recibido por las organizaciones políticas.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) modificó, a través de una resolución jefatural, diversos artículos del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios (RFSFP). Que, entre otros puntos, establece precisiones respecto del uso que le darán los partidos políticos y alianzas a los fondos que perciben por concepto del financiamiento público directo.

Las beneficiarias, se recuerda, son las diez agrupaciones que obtuvieron representación en el Congreso de la República en las elecciones generales de 2021. Fuerza Popular, Perú Libre, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Acción Popular, Avanza País-Partido de Integración Social, Juntos por el Perú, Somos Perú, Podemos y Partido Morado. En conjunto, todas ellas habrán recibido al final del quinquenio 2021-26 un total cercano a los 80 millones de soles.

De acuerdo con la norma —publicada en el diario oficial El Peruano—, los partidos políticos en cuestión no podrán usar los fondos que reciben por FPD para “solventar propaganda política o campañas electorales. Ya sea en medios de comunicación radiales, televisivos, escritos, ni en medios digitales (redes sociales). O campañas a favor o en contra de candidatos durante los procesos de democracia interna”.

Tampoco podrán promover o difundir la imagen de una o varias personas vinculadas a la organización política, realizar actividades orientadas al financiamiento proselitista o servicios de mejoras útiles y de recreo o de renovación, reparación, ampliación o reparación en bienes inmuebles adquiridos con financiamiento privado.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp