
El 8 de noviembre, los partidos políticos que participarán en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 suscribirán el Pacto Ético Electoral (PEE), por el cual se comprometerán a desarrollar una campaña política que privilegie el respeto mutuo y la práctica de valores democráticos, así como a promover candidaturas idóneas, sin antecedentes judiciales ni penales.
Deberán también garantizar la transparencia de sus procesos internos, mediante información adicional de los procesos judiciales en trámite en la hoja de vida de sus postulantes, además de impulsar la alternancia y la paridad. Todo con el fin de lograr el voto informado de la ciudadanía.
Acuerdo
El acuerdo, que impulsa el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se firmará a las 11:30 horas en una ceremonia programada en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. Participarán las agrupaciones de alcance nacional con inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE y que decidieron presentar sus fórmulas parlamentarias para los comicios del 26 de enero.
Como paso previo a la suscripción, la Dirección Nacional de Educación y Formación Ciudadana (DNEF) efectuó el jueves pasado la reunión de “Presentación del Pacto Ético Electoral e instrumentos para las buenas prácticas democráticas”, a la cual asistieron representantes de las fuerzas políticas.
En el acta de suscripción del PEE se incluirán compromisos relativos a la exposición de propuestas programáticas; el respeto mutuo entre los líderes partidarios, candidatos y militantes; la promoción de la alternancia y la paridad; el rechazo a cualquier acto que devenga en acoso político, entre otros importantes acuerdos que buscan mejorar las condiciones de la campaña electoral.
Las organizaciones políticas que participaron en la reunión mostraron su interés en que se otorguen mayores herramientas al Tribunal de Honor del PEE para imponer sanciones públicas a los que incumplan los compromisos.