En un ambiente de entusiasmo y participación, se desarrolló la I Feria Itinerante del Libro Amazónico, una iniciativa que busca descentralizar la cultura y fomentar el hábito lector en las zonas rurales de la provincia de Alto Amazonas. La jornada tuvo lugar el viernes 17 de octubre en la localidad de Villa Pampa Hermosa, donde escritores altoamazonenses compartieron su talento y conocimiento con estudiantes de diversas instituciones educativas.
La actividad, organizada por la Asociación de Escritores de Alto Amazonas con el auspicio de la UGEL Alto Amazonas, reunió a decenas de escolares, docentes y pobladores. A través de lecturas en voz alta, exposiciones y diálogos literarios, los autores lograron despertar la curiosidad de los niños y adolescentes por las historias ambientadas en la Amazonía, sus paisajes, culturas y personajes.
“Este es un espacio que permite llevar la literatura a lugares donde no siempre llegan los libros. Nuestra intención es que los estudiantes se reconozcan en las obras, que encuentren en la lectura una ventana a su propia identidad amazónica”, destacó Henry Zamora, presidente de la Asociación de Escritores.
Durante la feria, se presentaron cuentos, novelas y poesías que retratan la riqueza cultural, la biodiversidad y la cosmovisión indígena de la región. Los estudiantes participaron activamente, escuchando, comentando y compartiendo sus impresiones sobre las obras. Para muchos, fue su primer encuentro directo con escritores locales, lo que generó una experiencia significativa y motivadora.
No obstante, el evento también evidenció la falta de políticas públicas orientadas al desarrollo cultural e intelectual en zonas rurales. En Villa Pampa Hermosa no existe una biblioteca comunitaria, lo que limita el acceso permanente a libros y espacios de lectura. Por ello, los escritores y docentes hicieron un llamado a las autoridades locales y regionales para fortalecer el Plan Lector e incluir obras amazónicas que reflejen la realidad, el entorno natural y la herencia cultural de la población.
“Aquí hay un profundo deseo de aprender y conocer. Lo único que falta son oportunidades y recursos que acerquen la lectura a estos jóvenes. Una biblioteca no es un lujo, es una necesidad”, señalaron algunos educadores.
La I Feria Itinerante del Libro Amazónico se perfila como un hito importante hacia la democratización cultural en Alto Amazonas. Su realización marca el inicio de una serie de actividades que buscarán llevar la literatura a más comunidades, fomentar el orgullo por las raíces amazónicas y sembrar en las nuevas generaciones el hábito lector como una herramienta de transformación personal y colectiva.
Desde Voces, saludamos a los escritores Hernán Abanto, Elvis Pezo, Peterson Piña, Henry Zamora, Roberto Flores, Aurelio Pashanasi, Antoni Damián, Roger Torres, entre otros, por encender la llama de la lectura en el ámbito rural.