25.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

PEDRO CASTILLO TOMA VENTAJA, SEGÚN PRIMEROS SONDEOS

Lamentablemente estamos en un País Polarizado y con la pandemia arrancando la vida de más peruanos

PEDRO TRES VECES PEDRO

Las elecciones presidenciales y del Congreso llegaron este domingo con la amenaza de la covid-19 como telón de fondo y con el voto muy repartido entre los 18 candidatos a la presidencia.

Las urnas cerraron a las 7 de la noche hora local, según sugieren sondeos a boca de urna difundidos por Ipsos, las diferencias entre los candidatos son mínimas y las autoridades llamaron a la calma mientras se esperan los primeros datos oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

El amenazante repunte de Pedro Castillo

En los últimos días, el izquierdista Pedro Castillo se colocó al frente de las preferencias, seguido del economista liberal Hernando de Soto, la candidata de derecha Keiko Fujimori y el populista Yonhy Lescano.

El flash electoral de América TV / Ipsos indica que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, alcanzó el 18,6% de votos, seguido de Keiko Fujimori, de Fuerza Popular (14.5%); Rafael López Aliaga, de Renovación Popular (11.9, %) Hernando de Soto, de Avanza País (10,8%) Yonhy Lescano, de Acción Popular (9.8%) y Verónika Mendoza, de Juntos Por el Perú (7,8%).

En cuanto a las elecciones al Congreso, la misma encuesta apunta a un empate entre Acción Popular y Perú Libre, seguidos de cerca por Fuerza Popular.

Probablemente este resaltado sea el “voto del rechazo” en el peor momento de la pandemia.

Estos primeros resultados confirman que tendremos un poder legislativo disperso, polarizado y que tendrá dificultades para coordinar muchas bancadas.

Castillo: pide calma

Desde su región natal de Cajamarca, Castillo hizo un llamado a la «calma y la tranquilidad del pueblo», mientras que sus seguidores hicieron estallar fuegos artificiales y se pusieron a bailar en las calles. «Pido calma, pido tranquilidad a mi pueblo» porque «es cierto que hay una efervescencia del pueblo, pero tenemos que ser respetuosos con los datos oficiales», expresó.

MAS

Cada cinco años buena parte de los peruanos nos convertimos en matemáticos aficionados, nuestras conversaciones y mensajes de WhatsApp se llenan de términos como “simulacro de votación”, “margen de error, “sondeo de opinión” o “diseño muestral”. En un sistema donde los partidos políticos son, en buena medida, meros cascarones para las ambiciones del minicaudillo de turno y los electores, intentamos paliar nuestra falta de convicción y confianza en las propuestas con la emoción y certidumbre que, creemos, brindan los números. Pero esta vez, los números aportan cualquier cosa menos calma. En esta carrera asoma como probable ganador es la desafección política de un tercio de los peruanos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS