28.8 C
Tarapoto
viernes, mayo 23, 2025
spot_img

PEHCBM impulsa proyecto para fortalecer la cadena productiva del coco en San Martín

Proyecto beneficiará a 1,169 pobladores en 50 distritos de la región

Con el objetivo de mejorar los servicios de apoyo al desarrollo productivo del cultivo de coco, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), a través de su Dirección de Desarrollo Agropecuario y Promoción de la Inversión Privada, ha lanzado el Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado “Mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en el cultivo de coco”. Esta iniciativa beneficiará directamente a 1,169 productores, abarcando una superficie de 1,169 hectáreas en 50 distritos de ocho provincias del departamento de San Martín, durante un periodo de cuatro años. El proyecto reafirma el compromiso del Gobierno Regional de San Martín con el desarrollo agrícola sostenible y competitivo en la región.

Entre los principales componentes del proyecto destacan la asistencia técnica y tecnológica, que contempla capacitaciones, instalación de parcelas demostrativas y viveros, entrega de kits agrícolas y formación de promotores técnicos. Asimismo, se busca generar valor agregado agroindustrial mediante la implementación de módulos de transformación del coco en productos como aceite, coco rallado, carbón y fibra, junto con la formación técnica y fortalecimiento de capacidades en el manejo de estos derivados. A ello se suma el fortalecimiento organizacional y comercial, que apoyará la formalización de organizaciones de productores, brindará capacitación empresarial, fomentará la participación en ferias y permitirá la elaboración de planes de negocio.

El proyecto contempla una inversión total de S/ 23,271,313.04, destinada a estudios técnicos, supervisión, gestión del proyecto y control concurrente, recursos que se distribuirán a lo largo de los cuatro años de ejecución. Entre los principales impactos esperados se encuentra el aumento de ingresos para las familias beneficiarias, la generación de empleos directos e indirectos, la reducción de la agricultura migratoria y la deforestación, así como el impulso de prácticas sostenibles basadas en una economía circular.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,637FansMe gusta
444SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS