24.4 C
Tarapoto
martes, mayo 13, 2025
spot_img

SE PERDIERON MÁS DE 63 MIL EMPLEOS GENERADOS POR LAS EXPORTACIONES

Todos los subsectores generaron menos puestos de trabajo, a excepción de la agroindustria.

 En el primer trimestre del año las exportaciones peruanas registraron un stock de 635 mil 847 puestos de trabajo a nivel nacional, -9.1% respecto al mismo periodo del 2019 (699 mil 420), lo que representó la pérdida de 63 mil 573 empleos por el complicado contexto nacional e internacional debido al Covid-19, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

 El presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, señaló que la crisis determinó que el número de empleos generados en marzo sea menor al promedio histórico, lo cual hace suponer una mayor pérdida al terminar el año.

 “En marzo se registraron cerca de 158 mil empleos, el número más bajo de los últimos cinco años, cuando el promedio mensual era de 250 mil (por mes). Lo único estable es que los sectores más demandantes de personal son los no tradicionales y el agro tradicional debido a su mayor nivel de encadenamiento productivo con otras industrias”, explicó.

 De mantener esta tendencia –continuó– nuestra actividad cerraría el año con tan solo 2 millones 500  mil puestos de trabajo creados, cifra que representaría una caída de cerca del 20% respecto al 2019, si es que se toma en cuenta el promedio anual de 3 millones de empleos.

 

Fischer expresó su preocupación por lo complicado del panorama para las exportaciones peruanas –enfrenta  la caída de la producción nacional y la contracción de la demanda mundial– por lo que invocó a una rápida respuesta del gobierno para fortalecer la competitividad del sector.

 “Se necesitan medidas especiales y contra cíclicas para el sector exportador. Es imprescindible fortalecer las exportaciones pues es uno de los pilares del crecimiento económico y generación de empleo formal”, enfatizó.

 Empleos

ADEX informó que el stock del sector primario fue de 192 mil 175 empleos (-19.6%) y el del no tradicional 443 mil 672 (-3.7%). Todos los subsectores redujeron el número de empleos, a excepción de la agroindustria que mantiene un stock de 313 mil 142 puestos (10.8%) gracias a los mayores envíos de uvas, mangos, palta, espárragos, quinua, arroz, páprika, jengibre, galletas dulces, aceite de palma y manteca de cacao, entre otros.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS