La campaña ofrecerá vacunas gratuitas contra 28 enfermedades para la población de todas las edades y se realizará de manera simultánea en las 10 provincias de la región.
Previo al desarrollo de la Semana de la Vacunación en las Américas (SVA) en la región San Martín —del 26 de abril al 3 de mayo— la Organización Panamericana de la Salud (OPS) brindó el taller denominado: “Estrategias Comunicacionales para Incrementar la Demanda y Aceptación de las Vacunas”, dirigido al personal de salud, comunicadores y periodistas del Alto Mayo.
El referido taller se llevó a cabo en la provincia de Moyobamba, durante dos días, en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa) y el sector salud del Gobierno Regional de San Martín (Goresam). El objetivo fue ampliar el llamado a la población a vacunarse, promover la equidad y garantizar el acceso a la vacunación para todos los grupos etarios, especialmente aquellos con pocas posibilidades de acceder a servicios de salud, como los habitantes de zonas rurales y fronterizas.
Cabe indicar que la SVA se realiza anualmente, y este año, bajo el lema “Vacunación para todos”, San Martín tiene como meta aplicar 69,011 dosis de protección gratuitas contra 28 enfermedades, entre ellas: poliomielitis, sarampión, rubéola, fiebre amarilla, tos ferina, tétanos, hepatitis A y B, influenza, neumonía, diarreas por rotavirus y el virus del papiloma humano (VPH), entre otras.
“Está científicamente demostrado que con la administración de una vacuna, las personas pueden prevenir enfermedades. Por eso, es importante que la población acuda al establecimiento más cercano o reciba a nuestras brigadas que visitarán su hogar y completen sus vacunas del calendario regular”, refirió el director regional de Salud (e), Carlos Javier Mego Silva.
Lanzamiento de la Semana de la Vacunación en las Américas:
El lanzamiento regional se realizará en la Plaza de la Cultura de Nueva Cajamarca, ubicada en Rioja, el sábado 26 de abril desde las 8 a.m.