☁️ 22.5 °CTarapotojueves, octubre 23, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.395 PEN

Peruanos pasan conectados 25 horas en promedio al mes

Según cifras de la consultora Comscore, se estima que en el Perú existen más de 12.5 millones de ciudadanos conectados a Internet, una cifra inferior a la de países como Chile (13.15 millones) y Colombia (25.46 millones).

“Los usuarios digitales peruanos pasan un promedio de 25 horas mensuales online. Brasil lidera los registros regionales con 92 horas mensuales, seguido de México; Perú aparece en el cuarto lugar”, indicó Alejandro Fosk, general manager de Comscore Latinoamérica.

En nuestro país, la mayoría de usuarios de Internet son jóvenes (30.2%). “El Perú tiene la franja etaria de usuarios digitales de entre 15 y 24 años más alta del continente, representando 30% de su población digital. Este sector en Argentina es del 20%, en Brasil 21% y en México 23%”, precisó Fosk.

Solo el 6.3% de internautas tiene más de 55 años.

Respecto a la presencia de mujeres en la comunidad online, el estudio reveló que la audiencia del Perú es la que tiene la mayor composición masculina en la región, alcanzando el 58.1% de visitantes mobile (ver gráfico) y el 56.2% de audiencia total.

No obstante, las peruanas son las internautas de la región más enganchadas a Internet; es decir, usuarias más activas. “Ellas representan el 67.6% de total de minutos online”, refirió Fosk.

Los hombres colombianos son los más enganchados.

Actividades preferidas
Comscore también indagó sobre las preferencias de la comunidad digital en el Perú. Y encontró que las principales categorías en la que consumen tiempo online son entretenimiento (6.2 horas), servicios (4.8 horas) y redes sociales (4.2 horas).

“Spotify está a la cabeza en la categoría de entretenimiento con el total de usuarios únicos y el promedio de minutos por visitante”, señaló Alejandro Fosk.

Asimismo, los internautas pasan –en promedio 51 minutos conectados leyendo noticias y 5.1 minutos viendo contenido deportivo. Los portales del Grupo El Comercio lideran la categoría de información, según Comscore.

Equipos. Se estima que en el Perú existen 9.6 millones de desktops/laptops (trabajo y personales) y 8.9 millones de móviles.

Smartphones. En el país operan 7.9 millones de teléfonos móviles Android y menos de un millón de iPhones.

El especialista comentó que en el 2017 el consumo mobile en EE.UU. llegaba al 50%, mientras que en el 2019 alcanzó el 63%. Por su parte, el consumo desktop bajó de 34% a 23%.

“En América Latina, la tendencia es similar en cuanto a consumo móvil, aunque en la región tenemos más fuerza del dekstop y muy baja de tableta”, manifestó Fosk.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp