22.2 C
Tarapoto
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

Peruanos ya pueden llevar el apellido de la madre primero en el DNI: conoce en qué casos aplica, según la ley

La abogada Mayda Mendoza mencionó que, aunque los padres opten por poner primero el apellido materno en el DNI, el padre seguirá teniendo la responsabilidad de cumplir con sus deberes legales.

En el Perú, se ha generado un intenso debate en torno a la propuesta de modificar el orden de los apellidos en el Documento Nacional de Identidad (DNI), otorgando mayor importancia al apellido materno sobre el paterno. Esta controversia ha cobrado mayor relevancia recientemente, especialmente después de que el Tribunal Constitucional estableciera que, en ciertas situaciones, los padres tienen la potestad de decidir el orden de los apellidos de sus hijos.

No obstante, este cambio no es una regla universal, sino que se implementa en circunstancias particulares, como las que se detalla Mayda Mendoza, experta en derecho de familia, infancia y adolescencia, para tratar este asunto.

Desde 2021, en el Perú, los padres tienen la opción de colocar el apellido materno antes que el paterno, gracias a una decisión del Tribunal Constitucional en la sentencia N.º 02970-2019-HC. Este fallo establece que el artículo 20 del Código Civil es válido, siempre que se interprete de manera que no imponga un orden obligatorio entre los apellidos. Esto significa que ambos apellidos tienen la misma relevancia, y los progenitores pueden elegir libremente cuál irá primero al registrar a sus hijos.

El Tribunal Constitucional basó su decisión en la defensa del derecho a la igualdad y la eliminación de la discriminación por sexo, argumentando que la tradición de priorizar el apellido paterno reforzaba un estereotipo de género que afectaba negativamente a las mujeres.

«El Tribunal Constitucional ha dejado en claro que el artículo 20 del Código Civil no establece una preferencia entre los apellidos. Esto permite que los padres, de mutuo acuerdo, decidan cuál apellido se coloca primero, ya sea el paterno o el materno, asegurando de esta manera una mayor equidad en la familia», expresó la abogada.

Pasos que se deben seguir para poder registrar a un recién nacido con el apellido materno primero:

«Si ambos padres están de acuerdo en inscribir al recién nacido con el apellido materno primero, deben iniciar un proceso judicial. El artículo 29 del Código Civil establece que no se puede cambiar o añadir un nombre sin una justificación válida. Por ello, los padres deben presentar una demanda judicial, argumentando las razones por las cuales desean colocar el apellido materno en primer lugar. (…). El órgano judicial no puede basarse en criterios subjetivos, sino que debe evaluar el caso de manera objetiva», relató.

Por otra parte, cuando los progenitores no logran ponerse de acuerdo, la situación se complica. Mendoza manifestó que, en caso de desacuerdo, existen proyectos de ley para resolver el conflicto: «Si los padres no concuerdan en el orden de los apellidos, se propone realizar un sorteo como método objetivo para determinar cuál apellido irá primero. Este sorteo sería supervisado por un registrador del Reniec y garantizaría que el proceso sea justo para ambas partes».

¿Cuándo uno ya es mayor de edad se puede poner el apellido de la mamá primero?

En Perú, los adultos que quieran modificar el orden de sus apellidos, colocando el apellido materno primero, deben justificar su solicitud ante un tribunal. Según el artículo 29 del Código Civil, este cambio solo es posible a través de una demanda judicial y requiere una razón válida. Motivos como el abandono, la falta de relación, desinterés o violencia por parte del progenitor que dio el apellido pueden ser considerados. El juez analizará el caso y decidirá si la justificación es suficiente para aprobar la modificación del orden de los apellidos.

Costo para cambiar de apellido
El cambio de apellido en Perú tiene tarifas diferenciadas según la edad. Para menores de 17 años, el costo es de S/16, mientras que para mayores de 17 años, el trámite tiene un costo de S/24. Este proceso aplica tanto para corrección de errores como por motivos personales.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,599FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS