Según José Ledesma, el ucraniano habría tomado tres plantas medicinales psicotrópicas.
José Ledesma Shepotte, investigador con 25 años de experiencia en el uso de la Ayahuasca, ha salido al frente de la reciente controversia generada por un incidente ocurrido en Yurimaguas, donde una ciudadana rusa resultó asesinada. Según Ledesma Shepotte, la culpa no recaería en la Ayahuasca, sino en el uso inapropiado y la combinación imprudente de plantas medicinales.
Ledesma Shepotte, quien ha dedicado dos décadas al estudio de las plantas psicotrópicas, explicó que el agresor, un ciudadano ucraniano, combinó Ayahuasca, San Pedro y un hongo utilizado para diversos tratamientos. “Lo ocurrido no puede ser atribuido únicamente a la Ayahuasca. El problema surge cuando se mezclan estas sustancias en dosis extremas sin la debida supervisión”, afirmó José Ledesma.
El experto instó a los medios de comunicación a no satanizar la Ayahuasca, una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por culturas indígenas de la región amazónica sin problemas reportados. Según él, el verdadero problema radica en el uso irresponsable y la falta de guía especializada. “Nuestros antepasados han usado la Ayahuasca de manera segura durante siglos, siempre bajo la orientación adecuada. La ingesta desmedida de múltiples plantas puede llevar a consecuencias extremas y peligrosas”, añadió.
Ledesma Shepotte recomendó que cualquier persona interesada en experimentar con estas plantas lo haga siempre bajo la supervisión de expertos capacitados. “No se debe experimentar con estas sustancias sin el acompañamiento de un especialista que garantice su uso seguro y adecuado”, concluyó.
Como se recuerda, la semana pasada, un hecho de sangre conmocionó al país, cuando un viajero de nacionalidad ucraniana asesinó a una ciudadana rusa, en un centro de sanación de Yurimaguas. (Hugo Anteparra)