En la consulta, es muy frecuente que los padres pregunten insistentemente “traigo a mi niño de 1 mes de edad para que usted me diga si tiene pie plano”.
El pie plano en el niño ha sido por mucho tiempo un problema poco comprendido por los padres, sobre el cual se tienen ideas erróneas y contradicciones.
Ante la cantidad de veces que los padres hacen esta pregunta, decidimos escribir esta CRÓNICA SALUDABLE para aclarar el tema.
¿QUÉ ES EL PIE PLANO?
El pie plano (también conocido como pes planus o arcos vencidos) es una enfermedad que se presenta cuando el arco de la parte interna del pie está aplanado, lo que hace que la planta del pie entera toque el suelo cuando la persona está de pie.
Se estima que un 20% de la población mundial no presenta desarrollo del arco en un pie o en ambos pies.
Es muy común que los niños tengan «pies planos», especialmente a causa de la «grasa de bebé» que llena el arco que se está desarrollando y también porque el arco no ha tenido tiempo para desarrollarse por completo, esto es desde que nace hasta los 3 a 4 años de edad.
Es normal en bebés y niños pequeños.
Se tienen pies planos debido a que los tejidos que sostienen las articulaciones en el pie (llamadas tendones) están flojos.
A medida que los niños crecen, los tejidos se tensan y forman un arco, lo cual tiene lugar cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad.
El arco del pie es una estructura que se va haciendo evidente con el crecimiento, no estando presente al nacimiento, por lo que todos los recién nacidos presentan pie plano.
La presencia de una almohadilla de grasa en la planta del pie y la gran flexibilidad de los ligamentos del niño hace que sea difícil observar el arco antes de los dos años y, por lo tanto, hasta el momento, no es posible diagnosticar el pie plano.
Con el crecimiento, al ir desapareciendo la almohadilla de grasa plantar, y al perderse algo de la flexibilidad normal en los ligamentos, el arco se va haciendo cada vez más evidente.
En la mayoría de las personas, el arco se desarrolla durante la infancia, pero en algunas personas el arco nunca se forma.
Se trata de una variación normal en el tipo de pie, y las personas que no tienen arco pueden tener problemas o no.
Algunos niños tienen un pie plano flexible, en el cual el arco es visible cuando el niño está sentado o en puntas de pie, pero desaparece cuando el niño está de pie.
La mayoría de los niños superan el pie plano flexible sin problemas.
¿POR QUE NACEN CON PIE PLANO?
El pie plano es normal en los bebés y niños pequeños, ya que el arco del pie todavía no se desarrolló.
En la mayoría de las personas, el arco se desarrolla durante la infancia, pero en algunas personas, no se desarrolla nunca.
Las personas sin arco pueden tener problemas o no.
TIPOS DE PIE PLANO
- PIE PLANO CONGÉNITO: Como su nombre lo dice, es aquel tipo de pie plano que aparece como consecuencia de factores hereditarios y está presente en el nacimiento.
- PIE PLANO FLEXIBLE: Se da en niños cuyos ligamentos que unen los huesos del pie son muy laxos y permiten que el arco, aunque esté presente en apariencia, se colapse y se observe disminuido o ausente al realizar el apoyo.
- Este tipo de pie es considerado NORMAL hasta los 4 años de edad, debido a que los ligamentos articulares en esta época de la vida son muy muy laxos, muy blandos y a la persistencia de una almohadilla de grasa en la bóveda plantar del pie, que da la apariencia de un falso pie plano.
CAUSAS DEL PIE PLANO
No existe una sola causa a la cual atribuir el desarrollo del pie plano:
- Ligamentos demasiado laxos, demasiado blandos
- Colocar al niño calzado con planta dura (sobre todo en niños que recién comienzan a caminar hasta los 3 años aproximadamente)
- No pasar por el proceso del gateo
- Uso de zapatos que no ajustan bien, obesidad, raquitismo y trastornos metabólicos (debilitan los músculos de los arcos)
SÍNTOMAS
En la mayor parte de los niños no produce molestia alguna:
- Pueden presentar dolor en el pie, en el tobillo o la parte inferior de la pierna
- Al caminar, desvía el pie y las piernas giran hacia adentro (rotación interna)
- Los niños que se quejan por dolores en los músculos de la pantorrilla o en la zona del pie, pueden estar desarrollando o tener pie plano
- También pueden referir dolor o malestar en la zona de la articulación de la rodilla
- Algunos niños experimentan dolor de pie, sobre todo, en el talón o en la zona del arco
- El dolor puede empeorar con la actividad
- También puede producirse hinchazón a lo largo de la parte interna del tobillo
¿CÓMO AFECTA EL PIE PLANO A LA COLUMNA?
Problemas de espalda: la espalda es otra de las partes afectadas.
Los pies planos pueden llegar a ocasionar problemas de cervicales, así como en la zona lumbar, ocasionando dolores y ciertas lesiones.
¿CÓMO AFECTA EL PIE PLANO A LA RODILLA?
Estos mismos expertos señalan que los adultos con pie plano son más propensos que los que tienen un arco pronunciado a sufrir dolor crónico de rodilla debido al impacto que cada pisada produce sobre la articulación,
CONTINUAREMOS LA PRÓXIMA SEMANA CON EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO.
Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (708-A) Barrio de Zaragoza. Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979