Poder Judicial desestima apelación del SERNANP en caso del ACR Cordillera Escalera

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CORDILLERA ESCALERA
OCTAVIO ALVARADO

Con resolución del Juzgado de Tarapoto, ya no se necesitan más requisitos para que el Plan Maestro sea aprobado.

Tarapoto. A través de la Resolución N° 07 del Primer Juzgado Civil de Tarapoto, declaran improcedente por extemporáneo el recurso de apelación contra la resolución que ordena al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) cumpla con la sentencia del Tribunal Constitucional donde indica que queda prohibida la realización de la última fase de la etapa de exploración y la etapa de explotacion dentro del Área de Conservación Regional (acr) Cordillera Escalera.

El programa Decisiones, en entrevista al abogado Octavio Alvarado Angulo, quien presentó la demanda contra el SERNANP, informó la notificación recibida por el abogado.

Dijo que parecería que la ministra del Ambiente Elsa Galarza Contreras, estaría confundiendo su labor al apelar sentencias que benefician a la población.

Alvarado Angulo, explicó que luego de más de casi tres años, la sentencia salió y piden al Ministerio del Ambiente (MINAM) y al Sernanp abstenerse de realizar actos jurídicos, de exigir al Comité de Gestión de Cordillera Escalera que presenten el consentimiento escrito de los titulares de los derechos preexistentes para aprobar el Plan Maestro y en la demanda indican que eso es desacatar la sentencia del Tribunal Constitucional.

El abogado, indicó en la entrevista que en este caso, para aprobar el Plan Maestro, no es un criterio cronológico el que prevalece, sino cuál es el bien jurídico más importante, qué es lo que a la sociedad le interesa más proteger.

Al declarar improcedente la apelación, se aprobaría el Plan Maestro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera y durante cinco años, que dura un plan maestro, no podría realizarse explotación de hidrocarburos en esta zona.

“Si bien es cierto, ganamos esta batalla, debemos estar vigilantes porque no sería raro que desde el Gobierno saquen otra disposición que intente cambiar las cosas”, indicó el abogado.

Recordó que, a pesar de la tecnología existente, hay experiencias que dan muestras que no se pueden evitar accidentes que provocan derramamiento de petrólero en zonas de intervención de estas empresas, que ha causado tremendos problemas ambientales y en este caso, el Área de Conservación Cordillera Escalera es la única fuente de agua para la población de su jurisdicción.

Finalmente, resaltó la participación de la jefatura del Área de Conservación Cordillera Escalera que se encuentra a cargo del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo en representación del Gobierno Regional de San Martín, así como el apoyo del congresista César Villanueva quien a través de la propuesta legislativa N° 748 que modifica la Ley de Áreas Naturtales Protegidas, permite solucionar el tema de la aprobación de planes maestros no solo de San Martín sino en todo el país y como no la participación del Comité de Gestión Cordillera Escalera y la sociedad civil (Silvia Quevedo).

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp