Los magistrados de la Corte Suprema establecieron nuevas reglas que se aplicarán a los despidos laborales de acuerdo con el V Pleno Jurisdiccional Supremo, publicado este viernes en “El Peruano”. Según especialistas, los cambios encarecerán los despidos debido a las mayores indemnizaciones que se otorgarán a los trabajadores.
El V Pleno Jurisdiccional Supremo dictó cambios para los despidos incausados (se rompe el vínculo laboral sin razón) y los despidos fraudulentos (se inventa una falta para cesar al colaborador). Según Pierre Mendoza, gerente del Área Laboral de PwC Perú, los trabajadores que sean cesados por cualquiera de estos despidos podrán solicitar la reincorporación a su centro de trabajo y reclamar una indemnización por daños y perjuicios que ahora incluirá cuatro conceptos: lucro cesante, daño emergente, daño moral y daño punitivo.
“El nuevo criterio que se ha introducido para definir el monto indemnizatorio es el daño punitivo y el empleador estará obligado a pagar esto, cuyo monto será equivalente a lo que hubiera aportado el trabajador a la ONP o AFP durante el periodo de despido. Además, el pago por este concepto el juez lo podrá ordenar de oficio”, señaló Mauro Ugaz, socio del Área Laboral de EY Perú.
La aplicación de los cambios ya puede ser solicitada por los trabajadores tanto del sector público como de la actividad privada en los procesos que llevan en el Poder Judicial.
MAYORES COSTOS
La Ley de Productividad y Competitividad Laboral no contempla una mayor indemnización para los trabajadores, por lo que los nuevos criterios judiciales harán que los despidos sean más caros, sostuvo Ugaz.
“Esto genera incertidumbre. Un inversionista hace su estructura de costos con lo que dice la ley, pero si aparecen pronunciamientos judiciales y se generan nuevos criterios, ya no se sabe qué pasará más adelante”, consideró.
El socio de EY Perú dijo también que si bien la medida puede ser beneficiosa a corto plazo para los trabajadores, pero que a mediano y largo plazo podría ser perjudicial puesto que las empresas podrían ser más reticentes a contratar personal debido a que los costos por despido serán mayores.