Otro golpe a la minería ilegal en Santa Lucía
En una nueva operación contra la minería ilegal en la región San Martín, personal de la Comisaría Rural PNP Santa Lucía – en coordinación con el Equipo de Inteligencia de Tocache (EI-T) – ejecutó una importante intervención el pasado domingo 7 de julio de 2025, que culminó con la detención de dos personas implicadas en actividades ilícitas de extracción aurífera en las riberas del río Huallaga.
Los detenidos fueron identificados como Mateo Rolando Borja Rodríguez (32) y Esgard Córdova Ruiz (23), quienes fueron sorprendidos realizando remoción de material del río (hormigón y arena) en el distrito de Santa Lucía, provincia de Tocache. En el lugar se halló una estructura artesanal compuesta por una canaleta de madera con su respectiva alfombra, utilizada comúnmente para la retención de partículas auríferas, además de una motobomba, mangueras, palas y otros implementos típicos de actividades de minería ilegal.
El operativo, desarrollado con desplazamiento fluvial a bordo de una embarcación motorizada, se llevó a cabo en coordenadas 8°18′33.738″ S – 76°24′51.276″ W, a orillas del río Huallaga. Posteriormente, la patrulla se movilizó 400 metros río abajo, llegando a otro punto identificado en las coordenadas 8°18′33.36156″ S – 76°25′4.53634″ W, donde, aunque los presuntos mineros ilegales lograron escapar al notar la presencia policial, se encontró otro campamento rústico con una canaleta de madera, alfombra, palas, mangueras y una motobomba funcionando.
Ante la imposibilidad logística de trasladar todo el material incautado —debido a que el personal solo contaba con una lancha con motor—, parte de los equipos fueron destruidos en el mismo lugar de la intervención, bajo el amparo de la normativa vigente. La Fiscalía Provincial en Materia Ambiental de Juanjuí, representada por el fiscal John Nilton Ventura Castillo, fue informada de inmediato vía telefónica (917875569) sobre el desarrollo de la intervención.
Preocupación por el avance de la minería ilegal en Tocache
Esta acción revela una vez más la creciente presencia de minería ilegal en la cuenca del Huallaga, una actividad que genera graves impactos ambientales y sociales en la región San Martín. La zona de Santa Lucía ha sido identificada como un corredor vulnerable, donde bandas organizadas operan en ríos y quebradas, muchas veces con total impunidad.
La policía nacional ha cumplido con su deber con diligencia y riesgo, pero se espera una respuesta más firme del Ministerio Público para asegurar que los responsables no queden en libertad y que se investigue a los posibles financiadores detrás de estas operaciones.
Silencio de las autoridades locales preocupa
En medio de estos hechos, llama poderosamente la atención el silencio del alcalde de Tocache, quien no se ha pronunciado sobre esta intervención ni ha condenado públicamente la presencia de minería ilegal en su jurisdicción. Frente a un delito que degrada los ríos, el suelo y pone en riesgo a las comunidades locales, se requiere no solo presencia policial, sino una acción decidida de las autoridades políticas y fiscales.
La ciudadanía exige que estas acciones no queden aisladas y que se refuerce el control territorial en las zonas vulnerables a la minería ilegal, incluyendo la intervención de las direcciones regionales competentes, el Ministerio del Ambiente, el ANA y otras instituciones responsables de proteger los recursos hídricos y ecosistemas amazónicos.
La intervención en Santa Lucía constituye un nuevo hito en la lucha contra la minería ilegal en San Martín, pero el reto sigue siendo desmontar las redes logísticas y económicas que sustentan esta actividad ilícita. La sociedad civil y la prensa continuarán vigilantes.