Debemos hacer las cosas mejor, es hora de ponernos de pie y decir basta a la violencia, no solo un día.
Tenemos que parar la violencia en cualquier lugar de la región y el país: Basta de suposiciones de que la violencia es permisible o desaparecerá por sí sola. Basta de tratar la violencia como algo menos que una crisis a gran escala que debemos detener haciendo todo aquello que esté a nuestro alcance.
San Martín tiene la tasa más alta de feminicidios en lo que va del 2023,son siete las muertes durante la primera semana
Los feminicidios no cesan en el país y así lo demuestran las primeras cifras del 2023, donde en solo una semana se han registrado siete feminicidios en nuestro país. Las ansias de control, celos y todo lo que conlleva a la violencia machista terminaron con la vida de siete mujeres, entre las cuales había menores de edad y otras eran madres que dejan a niños en la orfandad. Estos casos se dieron en distintas regiones del país.
Casos de feminicidio en Perú 2023
Tocache: El 4 de enero, se convertiría en el escenario de muerte. Eva Correa López fue raptada durante la madrugada por José Paredes Delgado (44) quien había sido su exconviviente. Luego de ello, la mujer fue encontrada sin vida. Paredes Delgado borró sus rastros y hasta ahora se encuentra prófugo.
El sábado 7 de enero, Tocache volvió a presenciar un caso de feminicidio. Lisseth Belinda Ríos Mejía (25), que había sido reportada como desaparecida un día antes, fue encontrada sin signos de vida. Había sido ahorcada. La policía detuvo a dos posibles sospechosos.
¿Cómo encontraron el cuerpo? Los vecinos comenzaron a sospechar del hermano de la víctima, Rogelio Torres Victorio y es así que en compañía de los ronderos de la zona, fueron al domicilio, comenzaron a registrar todo el lugar y realizaron preguntas. El cuerpo fue hallado y al interrogar al hermano, se dieron con la sorpresa de que sus sospechas eran ciertas. Rogelio Torres había asesinado a su hermana, pero no había actuado solo. Tres personas más estaban implicadas en aquel asesinato.
Plantón exigiendo justicia: Autores del crimen de Geraldine Castre Saavedra, podrían seguir investigación en libertad
Tarapoto: Wendy Fiorella Castre Saavedra, hermana de la joven madre asesinada en el sector Maronilla, distrito de Morales, la hermana salió a los medios de comunicación para invitar a la población a participar el día de hoy, a partir de las ocho de la mañana, de un plantón en las afueras del Poder Judicial, sede Plaza de Armas, lugar donde se decidirá si los responsables del execrable crimen seguirán el proceso con libertad condicional o prisión preventiva.
Según las versiones de Wendy Fiorella Castre, su familia viene atravesando una terrible situación por la forma y por los motivos por los que Geraldine Castre Saavedra, fue asesinada. La joven mujer, como se sabe era madre de una menor de ocho meses de nacido, y se sabe que el crimen fue planeado por su actual pareja Moisés Ramos Gonzales, quien por 600 soles contrató a Alexander Rodas Pachamora, alias el Gringo, quien fue el responsable de propinarle los disparos que el último jueves cinco de enero acabaron con la vida de la joven mujer.
“Exigimos se realicen las investigaciones con la detención preventiva, porque no es justo que este criminal esté suelto, porque es un peligro ante la sociedad; si queda libre, puede hasta atentar contra mi familia, es por eso que nos vemos en la obligación de protestar para exigir que no salga libre. Invitamos a toda la población, porque no solo es la protesta por mi hermana, sino por todas esas mujeres que han sido violentadas y asesinadas de manera brutal” declaró.
En otro momento Wendy Fiorella levantó la voz a favor de las mujeres y sus familiares que han sido víctimas de feminicidio, exigiendo a las autoridades más atención e intereses a estos casos que enlutan a modestas familias. “No es justo para nadie estar en esta situación, necesitamos levantar la voz, que seamos escuchadas. Exijo a las autoridades que asumieron responsabilidades, que se pongan en los zapatos de las familias víctimas de estos actos atroces, expresó.
Niña que recibió impacto de bala en la cabeza no muestra mejoría: Sólo se espera un milagro
Varias personas y organizaciones se vienen solidarizando con la madre de la menor y le están brindando apoyo económico para la compra de medicamentos sin embargo, los médicos les informaron a los familiares que tiene pocas probabilidades para que sobreviva.
Ante esta situación, la presidenta de la asociación de damas Manos Unidas Mirian Pinchi se constituyó ayer por la mañana a los exteriores del Hospital II – 2 de Tarapoto.
“Acá todos debemos de sumar esfuerzo. Es un caso muy delicado que también necesita nuestras oraciones para que la niña. Quienes quieran brindar apoyo solidario pueden acercarse frente a la puerta de emergencia, lugar donde pernota su familia o si desean nos llaman y nosotros recogemos” manifestó la presidenta de Manos Unidas, Mirian Pinchi Daza.
Ridmel Tuanama Satalaya, tío de la menor, a nombre de su familia agradeció el apoyo de las personas que están haciendo llegar su ayuda, cuyo dinero sirve para la compra de algunos medicamentos que exigen los médicos y para los gastos en caso de un fatal desenlace. “estamos resignándonos, lo que nos están donando estamos destinando para los gastos de lo que pueda ocurrir en cualquier momento. Gracias a quienes nos están apoyando” indicó.
Al cierre del presente informe, los médicos y familiares esperaban alguna evolución de la menor que permanece intubada y también a la espera de un milagro.
El sur se desangra
Mientras esto escribo, decenas de videos grabados por los propios ciudadanos, ya que la prensa limeña ignora estos hechos, muestran cómo el centro actual de la protesta, Puno, es objeto de una represión brutal. La paz en manos de una policía enardecida, que ha comenzado a golpear mujeres.
Los obispos del Perú reprueban la muerte de los compatriotas fallecidos, 17 hasta el momento, así como los heridos civiles y policías acaecidos hoy en la región Puno, en el contexto de enfrentamientos durante el desarrollo de protestas ciudadanas.
«Hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a los familiares de los hermanos fallecidos y nuestra cercanía pastoral a los heridos», expresaron los obispos en un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Peruana.
«Los Obispos del Perú invocamos al Gobierno a detener urgentemente en Puno, la violencia y las muertes, vengan de donde vengan; al Ministerio Público y al Poder Judicial a investigarlas y sancionarlas; y al Congreso, a tomar las decisiones que exige la coyuntura y la paz social», escribió el presidente de la CEP, monseñor Miguel Cabrejos.