El Día del Licenciado en Turismo, se celebra el 25 de octubre, es una fecha significativa que reconoce la labor de los profesionales en el sector turístico. Esta efeméride se estableció en conmemoración de la promulgación de la Ley N.° 24915 en 1988 en Perú, que dio origen al Colegio de Licenciados en Turismo.
El licenciado en turismo, tiene una labor fundamental para la industria del turismo, una actividad que no sólo genera empleo y desarrollo económico, sino que también promueve el intercambio cultural y la sostenibilidad ambiental. Se estima que este año 2024, se terminara con la visita de 3.5 millones de turistas internacionales, un 37.9% más en comparación al 2023, lo que implicaría la generación de más de US$ 4 500 millones en divisas; también se espera alcanzar los 43.5 millones de viajes por turismo interno, un 16.9% más que el 2023, y de esa manera generar un movimiento económico de US$ 6 367 millones
Nuestra labor implica: Organizar y planificar itinerarios turísticos; actuar como embajadores de sus destinos, compartiendo conocimientos sobre cultura, historia y geografía; promover un turismo sostenible, respetando el medio ambiente y las comunidades locales; innovar en la creación de experiencias turísticas que sean memorables y significativas para los viajeros.
La profesión de licenciado en Turismo ha experimentado una notable evolución en los últimos años, adaptándose a las demandas cambiantes del mercado laboral y las transformaciones tecnológicas. A continuación, se detallan los aspectos más destacados de esta evolución como: la estructura educativa que ha pasado de un enfoque autodidacta y empírico a una organización sistemática que incluye niveles de enseñanza secundaria, técnica y universitaria superior. Este cambio responde al aumento de la demanda turística y a la necesidad de una educación más formalizada; un enfoque multidisciplinario, que promueva un enfoque multidisciplinario que integra diversas áreas como la gestión empresarial, la sociología, y la antropología; La innovación curricular: En varios países, se han implementado nuevos planes de estudio que buscan elevar el nivel académico de la carrera, adaptándose a las exigencias del mercado laboral; adaptación a nuevas realidades.
La tecnología y comunicación, nuestra carrera ha tenido que adaptarse a los avances tecnológicos, incorporando herramientas digitales para mejorar la experiencia turística y optimizar la gestión de servicios. Esto incluye el uso de plataformas digitales para reservas y marketing; la sostenibilidad, estamos cada vez más enfocados en prácticas sostenibles, integrando el respeto por el patrimonio cultural y el medio ambiente en sus planes de estudio y prácticas profesionales. Este enfoque es esencial para responder a las expectativas de los viajeros modernos; desarrollo profesional continuo, la necesidad de actualización constante es crucial en un entorno laboral dinámico. Los profesionales deben participar en programas de formación permanente para mantenerse al día con las tendencias del sector y las nuevas competencias requeridas;
Impacto en el mercado laboral; el turismo sigue siendo una fuente importante de empleo, con millones de personas trabajando en diversas áreas relacionadas con el sector, desde la gastronomía hasta la gestión hotelera; la diversificación de roles, asumiendo roles más complejos que requieren habilidades en planificación, gestión y desarrollo sostenible, lo que refleja una mayor profesionalización dentro del sector.
La profesión de licenciado en turismo ha evolucionado significativamente, respondiendo a las exigencias del mercado laboral contemporáneo y adaptándose a nuevas realidades tecnológicas y sociales. Esta transformación no solo mejora la calidad educativa sino que también prepara a los profesionales para enfrentar los desafíos del futuro.
TOMÁS COTRINA TRIGOZO
COORDINADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – CAMPUS TARAPOTO.
GESTOR CULTURAL EN LA REGIÓN SAN MARTÍN
MIEMBRO DE RECINATUR INTERNACIONAL
COLABORADOR PARA PERÚ DE TOURISM AND SOCIETY THINK TANK
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERÚ