☁️ 23.3 °CTarapotoviernes, octubre 31, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.394 PEN

PPK, enemigo de la amazonía

01

En mayo del presente año, se iniciaron los acuerdos para la etapa de estudios, de lo que en un futuro bastante cercano será, a través de un convenio tripartito (China, Perú y Brasil) el megaproyecto, ¨Ferrocarril bioceánico o transamazónico¨, que unirá el puerto de Tianjin en China, a través del Pacífico, con el puerto de Bayóvar en Piura, y desemboca en el Atlántico por el puerto de Santos en el Estado de Sao Paulo en Brasil. Dicho megaproyecto representaría una inversión de 10 mil millones de dólares, lo cual como es evidente y alentador, tendría un gran impacto en la economía peruana, qué duda cabe.
Para el embajador de Perú en China, el Sr. Juan Carlos Capuñay, el ferrocarril bioceánico es un proyecto de integración nacional y regional. “Cada pueblito del Perú por donde pase el tren, sierra y selva, se integrará a la economía nacional. Y también representa una posibilidad de integración regional ya que va creando una red que facilita la interconexión con el Asia Pacífico”

China además, es un voraz consumidor de alimentos e importa un 60 por ciento de ellos. “En la ceja de selva se puede producir una serie de alimentos, y con la inversión china, estos productos pueden salir hacia cualquier país del Asia Pacífico”, agrega.

La nueva zona de libre comercio de Tianjin, es un plan piloto de desarrollo que además de Tianjin y su puerto, abarca la capital Beijing y la vecina provincia de Hebei. En esta área de 216.000 kilómetros cuadrados, habitan más de 100 millones de personas. China destinará 7 billones de dólares hasta el año 2020 para convertir esta zona en el tercer polo de crecimiento más importante de ese país.
Sin embargo, en julio de este mismo año, el economista Pedro Pablo Kuczynski, ex ministro de Estado (Economía y primer ministro en la administración de Toledo), de nacionalidad norteamericana e hijo de dos ciudadanos extranjeros (Padre alemán y madre franco – suiza) advirtió que el proyecto del tren bioceánico que unirá los puertos del Atlántico y Pacífico, por Brasil y el Perú con financiamiento chino, es una propuesta muy soñadora e inviable, es decir se OPONE a la posibilidad de que este proyecto, tan esperado por los pobladores de la Amazonía peruana se concrete.

Señala – con todo desparpajo- : “Ahora vamos a poner la plata en el tren que cruza toda la Amazonía, no, es muy costoso e inoficioso”. Ello lo comentó durante la X Expo Pyme que organizó la Cámara de Comercio de Lima.

Es lamentable lo que este personaje político ha sentenciado con respecto a este importante megaproyecto, lo que lo cataloga en definitiva como un enemigo del progreso de la Amazonía peruana, además de una persona no grata en esta parte del Perú.

La vía férrea, según el mapa del proyecto, tiene su paso por el Departamento de San Martín, oportunidad inigualable para que nuestros parlamentarios, o mejor aún los que vendrán a partir del 2016 exijan se concrete el proyecto de ley para ampliar los beneficios de Sierra Exportadora a la Selva. Es una brillante oportunidad para despegar en materia agroindustrial y abrir paso a mercados de cientos de millones, siguiendo con la línea de pensamiento del embajador Capuñay, debo agregar que se podrá generar mercado a nuestros productos bandera del departamento de San Martín como el cacao, café, palmito, plátano, arroz, y otros productos orgánicos de esta parte del territorio nacional.

La Amazonía peruana necesita seguir creciendo y consolidándose en la línea del desarrollo, sin estos enemigos públicos que no tienen ni idea a lo que se oponen y lo que proponen.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp