Desde hace unos días comenzaron a llegar personas extrañas con motosierra, lo que hace indicar que están listos para iniciar tala ilegal en el valle del Yanayacu.
Los moradores de Santa Rosillo de Yanayacu, localidad ubicada en el distrito de Huimbayoc en la provincia de San Martín, vienen levantado la voz de alarma ante la presencia sigilosa de individuos con motosierras en los alrededores de su comunidad. Estas personas, según denuncias locales, parecen estar preparadas para iniciar actividades de tala ilegal en los bosques circundantes.
La comunidad de Santa Rosillo de Yanayacu, que abarca aproximadamente 23 mil hectáreas de bosques, ha sido custodiada por su población indígena, quienes han asumido la responsabilidad de proteger ese invaluable recurso natural. Sin embargo, esta tarea ha cobrado un precio alto, como lo demuestra el reciente asesinato del líder indígena Quinto Inuma Alvarado, cuyo sacrificio ha sido confirmado por el testimonio de tres sujetos que actualmente están bajo proceso judicial en la capital de la República.
Aunque los moradores de la comunidad prefieren mantenerse en el anonimato por temor a represalias, ellos afirman que los taladores ilegales están reclutando mano de obra local para la extracción de madera, aprovechando la presencia de especies como tornillo y cumala, altamente valoradas en el mercado. Este temor se intensifica ante la llegada de personas armadas con motosierras, cuya presencia sugiere una inminente amenaza para los bosques que son el sustento de la comunidad.
«Por favor, necesitamos que las autoridades policiales y de la Fiscalía Ambiental realicen operativos en Santa Rosillo de Yanayacu, porque si ahora no los intervienen, más tarde será más difícil. Nosotros necesitamos seguir protegiendo nuestros bosques para asegurar la existencia de nuestros hijos», expresó un morador preocupado por la situación.
El sistema de alerta temprana Geobosques ha registrado actividad de deforestación en áreas cercanas a Santa Rosillo de Yanayacu, lo que subraya la urgencia de que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas. La Autoridad Regional Ambiental debe verificar esta información proveniente del valle de Yanayacu, donde la presencia de la ronda indígena ha sido desactivada tras el trágico asesinato del líder Quinto Inuma Alvarado.
Ante la inminente amenaza de tala ilegal, la comunidad de Santa Rosillo de Yanayacu clama por la protección de sus bosques, en un esfuerzo por preservar su patrimonio natural para las generaciones futuras. (Hugo Anteparra)